San José, 13 Abr (Elpaís.cr) – El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, aseguró este lunes que su gobierno «no permitirá» ningún proyecto de ley «que pueda conculcar la libertad de prensa en el país.
El mandatario agregó además que nunca conoció el contenido del proyecto de ley de Radio y Televisión, que generó polémica la semana anterior por un título en el escrito que permitiría al Gobierno cerrar medios de comunicación.
Así lo aseguró el mandatario luego de que el fin de semana anterior, varios medios de comunicación aseguraran que Presidencia sabía el contenido del texto.
El presidente aseguró que «no tenía por qué conocer» un proyecto de ley «que aún está en construcción», sino que éste debería llegar a Casa Presidencial hasta que estuviese listo para entrar a corriente legislativa.
Solís añadió que, aunque no conociera el texto estaba «seguro» de que el título que eliminaba medios «tenía que irse».
El mandatario aceptó que sabía que habían «todo tipo de opiniones respecto al texto» y que por ello sabía que las cámaras empresariales de los medios de comunicación se negaron a participar en los foros de discusión de este, porque no querían validar un texto «peligroso para ellos».
El borrador del proyecto de ley de Radio y Televisión ya costó la cabeza de la ministra de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Gisela Kopper Fishel, y de su viceministro Allan Ruiz, quien además alborotó el ambiente en Casa Presidencial al asegurar que el ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, le había ofrecido una embajada.
En este contexto se maneja el proyecto, a pesar de que el MICITT ya se había comprometido a eliminar el Título II de la discusión del borrador en que están trabajando.
Hay gente que se asusta y despues se caga…y…hay gente que se caga y despues se asusta.
Creo que Don Luis no quiso decir «conculcar». Este término no viene al caso. Ninguna ley conculca a otra. De todos modos, la Sala dirá si la nueva ley ‘estará a derecho’ o no, antes de la aprobacion definitiva. Lo que sí es un hecho es que se debe poner límites a muchos medios en pocas manos. Debemos universalizar los medios, hacerlos posible en la periferia del país … extenderlos más a las zonas rurales.