martes 28, marzo 2023
spot_img

Trasladan a organismos multilaterales proyecto declaración de Cumbre

Panamá, 13 abr (dpa) – Panamá trasladará a los organismos multilaterales el proyecto de declaración final de la VII Cumbre de las Américas, que terminó sin ser aprobado debido a discrepancias, afirmó hoy el vicecanciller panameño, Luis Miguel Hincapié.

En declaraciones a la televisora local TVN (Canal 2), el viceministro aclaró que durante la Cumbre, celebrada en la capital panameña el 10 y 11 de abril, «nosotros llegamos a un consenso. Acordamos muchos párrafos de todos los temas», pero aclaró que «hubo falta de acuerdo en el preámbulo».

Subrayó que debido a esa dificultad, los organizadores de la reunión presidencial prefirieron no llevar esa discusión a la Cumbre. En vez de ello, decidieron trasladar ese documento a los organismos internacionales multilaterales, para un nuevo examen.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, culpó a Canadá y Estados Unidos de la ausencia de una declaración final en la VII Cumbre de las Américas y calificó de «peor error» del presidente estadounidense, Barack Obama, la aprobación de un decreto que declara a Venezuela como presunta «amenaza» para Washington.

«No es posible que dos países impongan su voluntad al resto», acotó Morales al referirse al decreto que muchos dignatarios identifican como generador de la discordia en el ámbito político regional.

El canciller argentino, Héctor Timerman, también lamentó en Panamá la falta de una declaración final unificadora, al igual que ocurrió en la VI Cumbre de las Américas, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, en 2012.

Al mismo tiempo, el gobierno de Caracas rechazó las exigencias de un grupo de ex presidentes de países iberoamericanos, quienes exigen la liberación de presos políticos en Venezuela y cuestionan el proceso electoral en ese país.

Pese a las divergencias para alcanzar un consenso en la VII Cumbre de las Américas, Hincapié reiteró que «el trabajo está ahí. La voluntad de los países en buscar esa equidad en varios temas está, y nosotros la decidimos trasladar, y le tocará darle seguimiento de aquí a la próxima Cumbre».

Precisó que funcionarios de la Cancillería panameña se reunirán con los integrantes del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC), para abordar el tema. Añadió que «le vamos a dar el mandato y vamos a darle seguimiento de aquí a la próxima Cumbre de las Américas», convocada en Lima, Perú, en 2018.

Hincapié describió como un «gran éxito» la celebración de la VII Cumbre de las Américas, en la que se reunieron los presidentes Barack Obama, de Estados Unidos, y Raúl Castro, de Cuba. Remarcó que «estamos satisfechos con lo que se dio: una nueva relación, no solamente entre Estados Unidos, sino con el resto de América, lo que es una nueva etapa para todos».

El vicecanciller estimó que los discursos de ambos mandatarios fueron «muy buenos», porque abordaron temas cardinales de interés hemisférico, y son un referente histórico para los latinoamericanos y caribeños.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias