viernes 24, marzo 2023
spot_img

Costa Rica «satisfecha» con primer día de audiencias en La Haya

San José, 14 Abr (Elpaís.cr) – La Cancillería costarricense  se mostró «satisfecha» este martes luego de abrir la audiencia oral final en el caso presentado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Holanda, el 18 de noviembre de 2010, por la incursión militar de Nicaragua a Isla Portillos.

El Canciller costarricense, Manuel González, manifestó que en este caso la posición de Costa Rica es sólida y que confía que los jueces atenderán la posición nacional.

Esta es la etapa final de los dos primeros procesos, antes de que los jueces de la Corte emitan la sentencia en unos meses.

Durante la audiencia, celebrada en dos sesiones, Costa Rica expuso a los jueces del alto tribunal cómo, a propósito de un dragado del río San Juan, Nicaragua ocupó militarmente territorio de Costa Rica, destruyendo bosques y espacios del Humedal Caribe Noreste, registrado ante la Convención de Ramsar en la lista de Humedales de Importancia Internacional.

Costa Rica expresó que no había ninguna razón para las acciones de Nicaragua, y que la acción  militar fue, enteramente, sorpresiva y que el posterior reclamo de Nicaragua de ese territorio fue una justificación tardía, que no le da ningún derecho a

Mapas, documentos, instrumentos internacionales y décadas de historia establecen «con total claridad» según Cancillería, que ese territorio es costarricense, y que las acciones de Nicaragua son violatorias del derecho internacional y de nuestra soberanía.

“Como todo proceso judicial, sólo los jueces conocen su valoración de los hechos y del derecho invocado, sin embargo, nuestro país ha hecho una defensa muy sólida, lo que nos da mucha confianza en el trabajo realizado”, aseguró González.

Las audiencias tendrán una duración de 3 semanas, finalizando el 1 de mayo de 2015.

Este caso también fue acumulado con el otro generado por la construcción de un camino fronterizo, que Managua alega le causa daño ambiental al Río San Juan.

Los alegatos de ese caso serán presentados la próxima semana.

El equipo jurídico nacional está compuesto por el Canciller Manuel González, el Embajador Edgar Ugalde en calidad de Agente, el Embajador de Costa Rica ante Países Bajos, Sergio Ugalde, como Co-Agente y Abogado, y los abogados Marcelo Kohen, Samuel Wordsworth, Arnoldo Brenes, Kate Parlett y Katherine del Mar.

También acompañan los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Ricardo Otárola, Gustavo Campos, Shara Duncan, Rafael Sáenz, Ana Patricia Villalobos y Elisa Rivero.

Más noticias

2 COMENTARIOS

  1. Costa Rica sin argumentos ante La Haya
    http://www.100noticias.com.ni

    Sin argumentos se quedó este martes Costa Rica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ-La Haya), durante el proceso de audiencias orales en el caso diferendo limítrofe de Harbour Head, valoró el doctor Carlos Argüello, representante de Nicaragua ante ese máximo tribunal.

    El especialistas nicaragüense en derecho internacional, sostuvo que los jueces de La Haya, hicieron preguntas importantes y efectivas a los expertos de Costa Rica, sin embargo estos (los costarricenses) no abonaron nada nuevo a este proceso de audiencias orales.

    “Se logró que el experto de ellos (de La Haya), dejara claro que con fotografías aéreas, es imposible determinar si hay caños en el suelo (de Harbour Head); y la única manera de hacerlo es con la inspección física, que nunca se ha hecho”, explicó.

    A través de una llamada telefónica desde La Haya, a través de Multinoticias, Canal 4, el doctor Argüello, también indicó que uno de los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), les preguntó a los expertos costarricenses, en qué perjudica el dragado que desarrolla Nicaragua en el Río San Juan.

    “En cuanto al dragado (del Río San Juan) que también Costa Rica reclama; hoy uno de los jueces les hizo una pregunta, que van a contestar los costarricenses mañana, y es que él (el juez de La Haya) no ve en qué el dragado ha perjudicado a Costa Rica”, refirió.

    El representante de Nicaragua ante este máximo tribunal de justicia, valoró que hasta el momento las cosas van caminando bien en este proceso de audiencias orales; tomando en cuenta que La Haya hizo preguntas efectivas ante los alegatos de Costa Rica.

    “Nosotros (Nicaragua) vamos a presentar pruebas el jueves y el viernes, con testigos y expertos, que van a demostrar lo contrario de lo que Costa Rica ha estado diciendo”, aseguró Argüello.

    Informó que la próxima semana, Nicaragua reclamará (en la primera ronda de alegatos), ante La Haya, por la carretera que construyó Costa Rica a la margen del Río San Juan, y ha causado gran destrucción de los recursos naturales y ecosistema del mismo.

    Explicó que, en relación al caso del caño en Harbour Head, Nicaragua está esperando que Costa Rica presente un informe de lo que hizo en esta zona ante la Corte Internacional de Justicia.

    “Costa Rica le dijo a la CIJ que lo iba a presentar la próxima semana (el informe). Como no podemos entrar en la zona, no podemos verificar lo que hicieron (los costarricenses). Pero toda la apariencia que tiene, es que fueron a cerrar un caño con un material que no existía allí. Fue mal hecho, y era innecesario”, expuso.

    El doctor Argüello, explicó que el trabajo que tiene La Haya, en relación a los diferendos de Costa Rica y Nicaragua, es bastante intenso, tomando en cuenta que se juntaron los dos casos (caso de Harbour Head y el caso del dragado del Río San Juan), y es la primera vez que la CIJ lleva dos juicios paralelamente.

    19 DIGITAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias