jueves 23, marzo 2023
spot_img

Ministros del G7 preparan en Lübeck la cumbre de la presidencia alemana

Varias personas participan con una pancarta en la que se lee: «Esta en nuestra ciudad y vuestro telón de fondo» y «Contra la guerra y el capitalismo», en una manifestación contra la reunión de los ministros de Exteriores del G7 que se abre hoy en Lübeck, Alemania. La sombra de Rusia y la convocatoria de una decena de acciones de protestas planean sobre el encuentro, que tiene Ucrania, Irán y la lucha contra el terrorismo yihadista como ejes de la agenda de trabajo. EFE/Markus Scholz.

Lübeck (Alemania), 14 abr (EFE).- Los ministros de Exteriores del G7 iniciarán hoy su reunión de dos días en Lübeck (norte de Alemania), centrada en Ucrania, Irán y la lucha contra el terrorismo yihadista, preparatoria para la cumbre del grupo de las potencias industrializadas del próximo junio, bajo presidencia alemana.

Las sesiones entre los ministros de Alemania, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Canadá se abrirán formalmente sobre las 16.30 GMT, mientras que el miércoles se incorporará el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, tras abordar con congresistas de su país el controvertido preacuerdo alcanzado con Irán en Lausana (Suiza).

Moscú no asiste a la reunión, puesto que tras su anexión de la península de Crimea quedó excluida del G8 -las siete potencias, más Rusia- y se regresó al formato originario del G7.

Pese a esa ausencia física, sí estará muy presente en las conversaciones, entre otras cosas porque el anfitrión, el alemán Frank-Walter Steinmeier, y su colega francés, Laurent Fabius, acuden a Lübeck tras su reunión de anoche en Berlín con los titulares ruso y ucraniano -Serguéi Lavrovv y Pavló Klimkin.

Fue una nueva ronda negociadora entre esos cuatro ministros, destinada a avanzar hacia la implementación del Acuerdo de Minsk, aunque sólo se consiguieron acuerdos mínimos para desactivar los combates en el este de Ucrania.

Pese a haberse logrado una cierta disminución de la violencia entre las tropas ucranianas y los rebeldes prorrusos, el propio Steinmeier tuvo que reconocer, pasada la medianoche y tras varias horas a puerta cerrada, que el camino para lograr el fin de la crisis no será fácil.

Rusia y Ucrania se comprometieron a reactivar el plan de intercambio de prisioneros, paralizado pese a estar recogido en el Acuerdo de Minsk, mientras Steinmeier insistía en la necesidad de seguir adelante para evitar que descarrile el proceso.

Más allá de la crisis ucraniana y del preacuerdo acerca del programa nuclear de Teherán en el formato 5 + 1 que, asimismo, incluye a Rusia, los ministros de Exteriores repasarán la agenda ante la cumbre que celebrarán sus líderes, el 7 y 8 de junio, en el castillo de Elmau (Baviera).

El terrorismo del Estado Islámico (EI), Libia y Yemen serán temas dominantes, mientras que por parte alemana se quiere poner el acento en dos propuestas propias -la seguridad marítima, ante las amenazas de la piratería y los conflictos regionales sobre las rutas comerciales, y la lucha contra el ébola en África-.

A escala policial, la cita en Lübeck, una tranquila ciudad hanseática de 210.000 habitantes, será también una especie de ensayo general en el mencionado castillo bávaro ante la cumbre.

Un dispositivo de 3.500 policías velará para evitar disturbios como los registrados en marzo en la inauguración de la sede del Banco Central Europeo (BCE) de Fráncfort.

Hay convocadas, entre hoy y mañana, una decena de acciones de protesta, sentadas e intentos de bloqueo en los escenarios donde discurrirá la reunión de los ministros, desde la alcaldía donde tendrá lugar la apertura oficial al Museo Hanseático de Lübeck, donde se celebrarán las reuniones plenarias.

Una primera concentración tuvo lugar ya anoche, con unos 500 manifestantes convocados a expresar el rechazo al G7 bailando, lo que derivó en una acción esencialmente pacífica y festiva. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias