martes 21, marzo 2023
spot_img

Presidente de Uruguay sobre Galeano: deja «una lección de vida, de ética y de coherencia enormes»

Montevideo, 14 abr (EFE).- El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, afirmó este martes durante el velatorio de Eduardo Galeano, que el escritor, fallecido ayer, «escribió como vivió y vivió como escribió» y deja «una lección de vida, de ética y de coherencia enormes».

«Venimos a rendir homenaje y despedir a un gran uruguayo y un gran latinoamericano, esencialmente latinoamericanista, y a un brillante escritor», explicó el mandatario en una conferencia de prensa improvisada en el Parlamento de Uruguay, lugar donde a las 15.00 hora local quedó instalado el velorio.

A juicio de Vázquez, el autor de obras como «Las venas abiertas de América Latina» y «Memoria del fuego», ha pautado a lo largo de mas de seis décadas buena parte de América Latina «con expresiones muy claras, muy precisas y muy compartibles». «Sentimos un gran dolor», agregó.

«Él ha sido un claro expositor de la cruda realidad de nuestra América Latina, tan heterogénea, uno de los subcontinentes mas ricos del mundo pero donde la pobreza y desigualdad social son enormes y el fue un gladiador para ponerle voz a los mas humildes que no tenían voz», destacó.

Multitud de ciudadanos anónimos y representantes de las letras y de la cultura en general, así como buena parte del gabinete ministerial, como el vicepresidente del país, Raúl Sendic, llegaron también al Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento para dar su último adiós al escritor, nacido en 1940 en Montevideo.

Vázquez reconoció que le impactó «enormemente» el libro más vendido y popular del autor, «Las venas abiertas de América Latina».

«Viví dos instancias: una cuando lo leí por primera vez. Realmente me impactó. Tiene una enorme vigencia aún pese a que Galeano dijo que no lo volvería a leer», expresó.

La segunda vez fue en la Cumbre de las Américas de Trinidad y Tobago de 2009, cuando el por entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez regaló ese libro a su homólogo estadounidense, Barack Obama.

Además, el gobernante uruguayo reconoció que cuando fue elegido intendente de Montevideo, en 1989, ofreció al escritor y periodista ocupar la dirección de Cultura de la Intendencia, aunque rechazó la invitación por el tiempo que ocupaban sus muchos compromisos internacionales.

Precisamente esa exposición internacional del escritor es la que ha llevado al presidente a agradecer «las múltiples muestras de solidaridad y afecto y dolor recibidas» por parte de «distintos mandatarios latinoamericanos y personalidades del mundo literario y deportivo».

Por el fallecimiento de Galeano, Vázquez decretó honras fúnebres y el coche fúnebre fue recibido con honores por la Guardia de Honor de un batallón de infantería, que escoltó el féretro de Galeano hasta el centro del salón, donde a los pocos minutos ya reposaba rodeado de coronas de flores y cubierto por una bandera de Uruguay.EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias