jueves 23, marzo 2023
spot_img

Ministros G7 vinculan sanciones a Rusia a acuerdos de paz en Ucrania

Lübeck (Alemania), 15 abr (dpa) – Los ministros del Exterior de los siete principales países industrializados (G7) condicionaron hoy el levantamiento de las sanciones a Rusia al cumplimiento de los acuerdos de paz para Ucrania y llamaron a Irán a cumplir con los compromisos del acuerdo preliminar sobre su programa nuclear.

Los jefes de la diplomacia de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Japón y la UE se pronunciaron sobre los principales conflictos mundiales al término de una reunión de dos días de cara a la cumbre de jefes de Estado y de gobierno el 7 y 8 de junio bajo la presidencia rotativa alemana.

«El tiempo en la política internacional es bastante tormentoso», dijo el anfitrión del encuentro, el titular alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier. «El conflicto en el este de Ucrania está a solo dos horas de aquí».

Dos días después de un encuentro celebrado en Berlín para frenar una nueva escalada en el este de Ucrania, el G7 apeló a las partes a cumplir el cese del fuego y la retirada de armas pesadas y particularmente a Rusia a hacer uso de «su considerable influencia sobre los separatistas para que respeten plenamente sus compromisos».

«Las sanciones no son un fin en sí, su duración debiera estar vinculada claramente a la plena implementación de Rusia de los acuerdos de Minsk y al respeto de la soberanía de Ucrania», remarcaron.

Las potencias se dieron cita sin la presencia de Rusia, excluida del antes llamado Grupo de los Ocho en marzo de 2014 por la anexión de la península de Crimea.

«Reiteramos nuestra condena de la anexión ilegal de Crimea hace más de un año en violación del derecho internacional y reafirmamos nuestra política de no reconocimiento y de sanciones contra los involucrados».

Al mismo tiempo, resaltaron la «importancia de mantener el diálogo con Rusia», especialmente para conseguir una solución pacífica en Ucrania.

«No hay interés de aislar a Rusia ni mi parte ni de nadie más. Nos gustaría que estuvieran dadas las condiciones para que Rusia volviese al G8, pero el camino pasa por el cumplimiento de los acuerdos de Minsk y de las compromisos que asumió Rusia», expresó Steinmeier.

Rusia jugó un papel importante en el éxito del acuerdo preliminar para el control del programa iraní de enriquecimiento de uranio al que llegaron en abril los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y Alemania (5+1) con Teherán.

Irán fue el otro tema de peso que ocupó las deliberaciones a las que sumó hoy a último momento y por espacio de sólo tres horas el secretario de Estado norteramericano, John Kerry.

El estadounidense se excusó de participar en la primera jornada para poder explicar los detalles del preacuerdo con Irán al Congreso en Washington, que finalmente accedió a no bloquear la capacidad de negociación del presidente Barack Obama.

Los ministros saludaron el acuerdo firmado el 2 de abril en Lausana, que servirá de base para un convenio definitivo. «Este acuerdo (definitivo) incluiría el levantamiento de sanciones por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas», destacan con inusual claridad, pese a las resistencias que enfrenta aún Obama en su país.

«Llamamos a Irán a cooperar plenamente con la Agencia Internacional de Energía Atómica para la verificación de todas las actividades nucleares de Irán y a encarar las cuestiones pendientes, incluidas aquellas que tengan dimensiones militares».

«Nuestra esperanza es que tras 12 años de negociaciones con Irán se llegue a un fin y que eso lleve a la solución de otros conflictos», expresó Steinmeier.

En la resolución, el G7 instó a Teherán a contribuir a una solución política en Siria, respaldar el proceso de reconciliación en Irak y facilitar el diálogo entre las autoridades y los rebeldes hutíes en Yemen.

Respecto de Yemen, los ministros expresaron su respaldo al presidente Abed Rabbo Mansur Hadi y subrayaron que sólo a través de la formación de un gobierno de unidad nacional bajo Hadi se podrá evitar el colapso. «Nadie tiene en mente una solución militar del problema de Yemen», aseguró Steinmeier.

La declaración incluye además una «fuerte» condena al régimen del sirio Bashar el Assad y la preocupación por el hecho de que «Siria no ha declarado ni destruido por completo su programa de armas químicas».

«Especialmente el conflicto en Siria dura demasiado tiempo, en el quinto año, pero no tenemos más alternativa que seguir buscando soluciones», lamentó el ministro germano.

Los jefes diplomáticos emitieron además sendas resoluciones para mejorar la ayuda internacional en la lucha contra el ébola y para combatir la piratería que amenaza en creciente medida el comercio marítimo internacional.

Tras compartir una cena el martes, los titulares de Exteriores efectuaron hoy bajo un sol radiante una excursión en barco por el río Trave, cuyas aguas atraviesan la tranquila ciudad del norte alemán. Posteriormente sesionaron en el Museo Europeo de la Hansa, la liga comercial y marítima que encabezó Lübeck en la Edad Media.

«Estas reuniones son las escasas ocasiones que tenemos de hablar de temas como Yemen, Irán, Ucrania de forma confidencial y sin la presión del tiempo (…) Esto es algo necesario y que se suele subestimar», justificó Steinmeier este formato.

El encuentro se celebró en medio de un fuerte operativo que contó con el despliegue de 3.500 policías. Más de 1.800 personas asistieron el martes a una protesta convocada por partidos de izquierda y colectivos anticapitalistas sin que se reportasen incidentes mayores.

A la reunión de Lübeck le sucederán encuentros de los titulares de Energía, el 11 y 12 de mayo en Hamburgo, y de Finanzas, del 27 al 29 de mayo en Dresde, también preparatorias para la cumbre de junio en el castillo de Elmau, en la sureña región de Baviera.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias