Bruselas, 15 abr (EFE).- Nicaragua presentará mañana sus argumentos orales ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la disputa fronteriza que la enfrenta desde 2010 a Costa Rica ante este tribunal de la ONU, después de que San José hiciera lo propio el martes para pedir que se vele por su integridad territorial.
Frente a los argumentos de San José, el embajador de Nicaragua en Holanda y representante ante la corte, Carlos Argüello, ya ha dicho que Managua no mantiene la misma interpretación que Costa Rica en este litigio, y que defenderá su posición en las audiencias.
Esas audiencias, que consisten en dos rondas de argumentos orales, comenzaron el pasado día 14 en la sede de la CIJ en La Haya y se extenderán hasta el 1 de mayo.
Argüello también dijo, en declaraciones a Efe este martes, que su país «acatará la decisión de la corte» y «pasará página» una vez termine el proceso en unas dos semanas, a partir de lo cual la CIJ comienza sus deliberaciones en el caso para emitir su fallo.
En la audiencia del martes, la delegación de Costa Rica, encabezada por su canciller, Manuel González, y conformada por Edgar Ugalde, representante permanente de San José ante la CIJ, y el embajador en Holanda y coagente ante la Corte, Sergio Ugalde, acusó a Nicaragua de «expandir su territorio» ilegalmente en una zona en disputa y de «violar la ley internacional».
Costa Rica consideró «vital» que se «reconozca y respete» el tratado Cañas-Jerez de 1858 y los instrumentos relevantes posteriores.
Ese tratado definió la soberanía nicaragüense sobre el río San Juan, el cual sirve de límite entre Nicaragua y Costa Rica en más de 100 kilómetros, pero estableció el derecho de navegación a ese último Estado.
Los países mantienen diferencias sobre la interpretación del tratado.
El caso que enfrenta a ambos países centroamericanos tiene su origen en una demanda presentada por Costa Rica en 2010 por una supuesta invasión por Nicaragua del territorio costarricense en la fluvial Isla Portillos o Isla Calero, cercana a la costa del Caribe.
Costa Rica asegura que Nicaragua causó daños a un humedal protegido por convenios internacionales en territorio costarricense al abrir un canal para intentar unir el río San Juan, de soberanía nicaragüense, con el mar Caribe.
Por su parte, Nicaragua afirma que esa zona le pertenece y la llama Harbour Head.
Costa Rica amplió la demanda en septiembre de 2013 al denunciar ante la CIJ que Nicaragua abrió dos caños (canales) más en la zona en disputa, pese a que la corte había ordenado a ambos países medidas cautelares como mantener despejado el sitio.
Los jueces decidieron agregar al caso una demanda de 2011 de Nicaragua contra Costa Rica por supuestos daños ambientales al río San Juan durante la construcción de un camino de lastre de unos 160 kilómetros que corre paralelo al afluente. EFE