San José, 16 Abr (Elpaís.cr) – La más reciente sesión de la Alianza por el Empleo y el Desarrollo Productivo, realizada este jueves, sirvió de marco para acordar un “Convenio de asistencia mutua para desarrollar proyecto de mitigación de desempleo y aprovechamiento de áreas de facilidad turística, agrícola y ganadera” con el que el Gobierno piensa reducir el desempleo en el país.
Así lo anunció el titular de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Víctor Morales, cuya cartera lleva las riendas de la alianza.
Con este convenio se pretende desarrollar un Proyecto de Aprovechamiento de Zonas de dedicación turística, a efecto de mitigar el desempleo a través del desarrollo de pequeñas o medianas empresas individuales o grupales, que ayuden a las necesidades de Industria Turística costarricense en la obtención de productos frescos y de fácil acceso y hasta de bajo costo, según anunció el MTSS.
Se busca, además, que a través del esfuerzo de todas las instituciones participantes, en la medida del aporte de cada una y de la participación de la Industria Turística tanto Hoteleros como prestadores de servicios, se desarrollen programas de hidroponía, agricultura orgánica, agricultura especializada en minivegetales, ganadería vacuna y porcina y artesanía, para que sea producida y comprada principalmente a nivel local en las diferentes zonas.
Las instituciones participantes en este convenio son el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Asociación Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica, El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el MTSS y el Ministerio de Economía y Comercio (MEIC).
Otro de los acuerdos tomados esta tarde es el de apoyar el programa de formalización, liderado por el MEIC.
En este sentido, Trabajo anunció que como resultado de las negociaciones hechas con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), se definió un proyecto que se presentará en abril ante la Junta Directiva de la Caja para exonerar o modificar temporalmente los aportes de microempresas a DESAF, IMAS e INA.