San José, 16 Abr (Elpais.cr) – El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, confirmó este jueves que ya se hizo efectiva la renuncia del hasta ahora ministro de la presidencia, Melvin Jiménez Marín.
«He pedido al señor Melvin Jiménez que se retire del cargo del Ministerio de la Presidencia», aseguró el mandatario, quien aseguró que hizo efectiva la renuncia de éste, la mañana de este jueves durante la inauguración del Colegio Técnico Profesional de San Isidro de Heredia.
Así lo confirmó el mandatario luego de dos días repletos de rumores sobre la salida del ex ministro, luego de que éste asegurara que Solís tenía lista su carta de renuncia y que esperaba el momento en que la hiciera efectiva.
Jiménez habría presentado su carta de renuncia la semana anterior, luego de verse envuelto en una nueva polémica tras el supuesto ofrecimiento de una embajada al ex viceministro de Telecomunicaciones del MICITT, Allan Ruiz, antes de que éste renunciara por los cuestionamientos referentes a la Ley de Radio y Televisión.
A pesar de que el ex jerarca aún el martes pasado aseguró que el ofrecimiento era falso, la presión para su salida fue insostenible en un hecho ya repetido luego de que se acusase a su ministerio de ofrecer una embajada a la procuradora general Ana Lorena Brenes, en enero anterior.
El puesto de Jiménez fue cuestionado desde que se anunció su nombramiento, debido a su investidura como obispo en la Iglesia Luterana y que hizo que el caso se llevara hasta la Sala Constitucional que lo aseguró legal debido a que la prohibición, según los magistrados, recae sólo para presbíteros católicos debido al carácter confesional del Estado costarricense.
Sin embargo, su puesto nunca se sostuvo en Asamblea Legislativa y las distintas fracciones, aún ahora, siguen reclamando que la principal función del jerarca, es decir, ser enlace entre poderes, no se cumple debido a fallos comunicativos en Presidencia.
Este es el primero de los cambios que vienen para el Ejecutivo respecto al 1ero de mayo próximo, donde Solís anunció que habrá más en su gabinete.
La salida de Jiménez se une a la de la jerarca de Salud, María Elena López, quien renunció en febrero pasado alegando motivos personales y a la del MICITT, Gisela Kopper, cuyo puesto no se sostuvo más después del escándalo de la ley de radio y televisión.
Pulso ganado por la plutocracia católica local, con ayuda de la Nazion, Canal 7 y 6 y las empresas mediaticas de los Arias… Porque con «Costa Rica no se juega»…