San José, 16 abr (Elpaís.cr) – El diputado de la Unidad Social Cristiana (PUSC) Luis Vásquez denunció ante un posible caso de evasión de impuestos, por parte de empresas productoras del cemento.
Por esta razón, Vásquez anunció que pedirá la intervención del Ministerio Público, para que realice la acciones pertinentes a fin de asegurar la documentación contable y tributaria y los elementos probatorios.
Según los antecedentes, mediante la ley 6849 del 15 de marzo de 1983, existe la obligación de pagar 5% sobre el precio de venta del cemento producido en las provincias de Cartago, San José y Guanacaste, en bolsa o a granel, de cualquier tipo, con excepción del cemento destinado a la exportación.
“Sobre ese particular hemos realizado una investigación para determinar si las empresas productoras de cemento en Costa Rica (Cemex Costa Rica S.A. y Holcim (Costa Rica) S.A han realizado los pagos por concepto de impuesto al cemento de manera correcta o no”, afirmó Vásquez Castro.
La denuncia se basa en datos proporcionados por la Contabilidad Nacional, del Ministerio de Hacienda que indican que la recaudación del impuesto desde el año 2008 al 2014 llega a poco más de mil ochocientos veintiocho millones de colones, solo en el 2014 la recaudación fue de 340,076.178,44
No obstante, datos periodísticos e informes de las mismas empresas datos de la FICEM (Federación Interamericana del Cemento), indican que el mercado del cemento reportó ventas dentro del país- equivalente a un millón doscientas mil toneladas promedio en el año 2014; 1.200.000 toneladas vendidas en el año 2014 equivalen a 24 millones de sacos de cemento a razón de 50 kilos cada uno.
El precio promedio del saco de cemento durante el 2014 fue de ¢6.000 (seis mil colones) eso significa ingresos por ventas de alrededor de 144 mil millones de colones, sobre los cuales el impuesto al cemento representa un 5% de esas ventas, siendo una suma de 7.200 millones de colones; y, no ¢ 1.828.284.183,77 como supuestamente se reportó.
De corroborarse estos datos con los entes correspondientes se refleja que las empresas productoras de cemento en el país podrían, estar evadiendo un 79% del total del impuesto que debían de haber cancelado.
Un análisis preliminar, tomando como base el crecimiento del mercado costarricense del cemento, en términos de toneladas vendidas desde el año 2008 hasta el 2014, muestran que las empresas productoras de cemento pudieron dejar de pagar aproximadamente 37.500 millones de colones en los últimos 7 años.
Vásquez señaló que está solicitando al Ministro de Economía, Industria y Comercio (MEIC) una explicación sobre el procedimiento que sigue esa dependencia, para establecer la “utilidad sobre los costos de producir basado en el artículo 2 de la ley 6849 que establece el impuesto al cemento.
“Cuando nos dicen que vienen mayores aumentos en los porcentajes de los impuestos, creo oportuno analizar también si existen evasiones producto de malos o incorrectos controles”, aseguró el legislador.
Vásquez señaló que si bien fue acertada la modificación que hizo el Ministerio de Economía al reglamento que establecía barreras a la comercialización del cemento en Costa Rica ya que, según dijo, ahora es posible incluso que se pueda importar cemento y hacer que los precios se puedan reducir hasta un 20% para los compradores, se necesita mejorar la recaudación de los tributos sobre el tema.
“Esta dinámica nos permite caminar por la senda correcta de beneficiar a cientos de familias en la adquisición de sus viviendas a precios más económicos”, agregó el legislador socialcristiano.
Asimismo hizo saber al país que con solo la primera importación de cemento el precio del saco de 50 kilos pasó de 6,771 colones a 5,500 colones, siendo muestra de una rebaja para los materiales de construcción.
“70 sacos de cemento requiere una casa de interés social cuyo precio es de 474 mil colones, con la importación de cemento el precio de ese saco pasa a 350 mil colones, o sea, hay una reducción de más de 124 mil colones en cada caso de interés social que se construya a partir de hoy”, afirmó el diputado socialcristiano.
El diputado aseguró que es «importante discutir sobre el comportamiento del cemento en el mercado y de los impuestos que las empresas productoras y comercializadoras deben pagar por ese producto».
El Diablo repartiendo escapularios