miércoles 6, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Diputados dictaminan convenio internacional para investigación nuclear

San José, 17 Abr (ElPaís.cr) – Los diputados de la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, dictaminaron afirmativamente un acuerdo de cooperación entre Costa Rica y la Organización Europea para la investigación nuclear (CERN), sobre la cooperación científica y técnica en física de altas energías.

Costa Rica suscribió el presente Acuerdo, en Ginebra, Suiza, el 12 de febrero de 2014, firmando en representación de nuestro país, el embajador Manuel Bernardo Dengo Benavides, representante permanente de Costa Rica ante la Organización de la Naciones Unidas con sede en Ginebra.

Según los legisladores, con este marco cooperativo internacional el país se verá sumamente beneficiado en la ampliación de conocimiento sobre  la investigación en física de partículas y fortalecerá el intercambio científico entre universidades nacionales, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Micit, CERN, y la comunidad científica global.

El congresista del Partido Frente Amplio (FA), Edgardo Araya, manifestó que a Costa Rica «hay que soñarlo» como un país altamente desarrollado en investigación científica para cada vez aspirar a más.

“Tenemos una inversión social que se dio entre los años 50 y 80 en que nos convertimos y creamos la base para tener esa potencialidad, se nos ha venido cayendo la educación básica y es un reto que tenemos que atacar”, dijo el legislador.

Con base en lo expuesto durante la comisión, con este acuerdo se podrá poner en marcha un proyecto pedagógico, el cual busca incluir en la educación primaria las ciencias físicas.

El diputado frenteamplista agregó que este convenio además de brindar estos beneficios, también abre un portillo para desarrollar proyectos de ámbitos más allá de física teórica o experimental, por ejemplo; en ingeniería o informática.

El deseo de las partes también gira en torno a crear un marco para asegurar, a largo plazo, oportunidades para que los científicos, ingenieros y técnicos especialistas de Costa Rica participen en los proyectos de investigación del CERN.

«Costa Rica debe ser un país potencia en conocimiento, y una nación proveedora de avances tecnológicos; este tipo de convenios viene a fortalecer las oportunidades para que los costarricenses surjan en estos ámbitos», destacó Araya.

Cabe señalar que el proyecto también estipula oportunidades para que estudiantes costarricenses, puedan concursar a conseguir una beca de estudio, una pasantía o una capacitación.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias