FERIA LANKESTER DE LAS ARTES Y LAS FLORES, EDICIÓN 2015. Sábado 18 y domingo 19 de abril, de 8:30 a. m. a 4:30 p. m., Jardín Botánico Lankester. Costo: tarifas regulares de ingreso al Jardín Botánico Lankester. Información:2511-7931, correo electrónico: jardinbotanico.lankester@ucr.ac.cr Organiza: Jardín Botánico Lankester encoordinación con la Escuela de Artes Plásticas.
PREMATRÍCULA: ACADEMIA CNA-UCR. Modalidad Regular de los cursos: CCNA, CCNP, IT ESSENTIALS Y SECURITY. Del 20 al 22 de abril. Matrícula 23 y 24 de abril. Información: 2511 1829 / 2511 1825, correo electrónico: cna@ucr.ac.cr Página web: http://academiacisco.ucr.ac.cr Facebook: Academia-UCR-Cisco-Networking. Organiza: Centro de Informática.
JORNADAS DE INVESTIGACIÓN CIHAC 2014. Del lunes 20 al jueves 23 de abril, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., Lobby del CEDOCIHAC, Facultad de Ciencias Sociales, Ciudad de la Investigación (4.º piso). Participan: Dr. Carlos Barros, profesor de la Universidad Santiago de Compostela, España; Dr. Antonino Vidal Ortega, profesor de la Universidad del Norte, Colombia. Información: 2511-5740 / 2511-4838, correo electrónico: cihac@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigaciones Históricas de América Central.
VIDEOFORO: LA MONSTRUOSIDAD EN LA LITERATURA. Lunes 20 de abril, martes 21 de abril, miércoles 22 de abril (5:00 p. m.); jueves 23 de abril, (10:00 a. m.), auditorio Roberto Murillo, Facultad de Letras (2.º piso). A cargo del Dr. Emilio Arias Astúa, docente de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura. Información: 2511-8435, correo electrónico: cinemvsevm.tcu@gmail.com Página web: http://cinemvsevmtcu.wix.com/cinemvsevm Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, proyecto TCU-610 Cinemvsevm: Educación informal mediante textos cinematográficos.
CICA-UCR: CURSO DE REGISTRO DE PLAGUICIDAS POR EQUIVALENCIA. Del 20 al 24 de abril, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Información: 2511-5092, correo electrónico: cica.accionsocial@gmail.com Organiza: Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA).
CONFERENCIA: “DELEUZE Y LA NOVELA CORTA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER-COLOMBIA: RESIGNACIÓN”. Martes 21 de abril, 3:00 p. m., sala de conferencias de la Biblioteca de la Sede de Occidente. A cargo del Mag. Mario Augusto Palencia Silva, profesor de la Escuela de Filosofía, Universidad Industrial de Santander, Colombia. Información: 2511-7021. Organiza: Sede de Occidente, Sistema de Educación General.
RECITAL: “GRANDES DEL FAGOT”. Martes 21 abril, 7:00 p. m., sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participan: Fernando Zúñiga, fagot; Leonardo Gell, piano. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales en coordinación con la Vicerrectoría de Acción Social en el marco del ciclo Martes por la Noche.
CONFERENCIA: “FUNDAMENTOS DE JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL”. Martes 21 de abril, 5:00 p. m., Facultad de Derecho (5.o piso). A cargo de la Dra. Elizabeth Odio Benito, actual candidata de Costa Rica para la Corte Interamericana de Derechos Humanos y exjueza de la Corte Penal Internacional y del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia. Actividad abierta a todo público. Información: 2511-4529. Organiza: Asociación de Estudiantes de Derecho en el marco de la Cátedra Abierta sobre Fundamentos de la Justicia Penal Internacional.
FERIA INFORMATIVA SOBRE MINERÍA. Martes 21 y miércoles 22 de abril (de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 4:00 p. m.), jueves 23 abril (de 8:00 a. m. a 12:00 m.), Escuela Centroamericana de Geología. Información: 2511-8125, correo electrónico: geologia@ucr.ac.cr Organiza: Escuela Centroamericana de Geología en el marco del curso “Manejo de Recursos Hídricos (G-5126)”.
X ENCUENTRO DE NUEVAS VOCES EN LAS CIENCIAS SOCIALES. Martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de abril en la sala de audiovisuales del Instituto de Investigaciones Sociales. Información: 2511-8690, correo electrónico: recepcion.iis@ucr.ac.cr Página web: facebook://iis.ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Sociales en el marco de su 40 Aniversario y de la Semana Universitaria UCR.
CURSO: “SABERES PSICOLÓGICOS Y TECNOCIENCIA PSICOFARMACOLÓGICA”. Del 21 al 24 de abril, de 5:00 a 9:00 p. m., aula 206 (martes y jueves) y sala multimedia (lunes, miércoles y viernes) de la Facultad de Ciencias Sociales. Cupo: 40 personas. Impartido por la Dra. Andrea Bielli, docente e investigadora del Instituto de Psicología Clínica, Universidad República de Uruguay. Información: 2511-5529, correo electrónico: maestria.clinica.ucr@gmail.com Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Posgrado en Psicología con la colaboración de la Escuela de Psicología.
SIMPOSIO: “EL PROYECTO DEL CANAL INTEROCEÁNICO EN NICARAGUA: REALIDADES, PERSPECTIVAS E IMPACTOS”. Miércoles 22 de abril, de 2:00 a 5:00 p. m. y de 6:00 a 8:00 p. m., Academia UCR-CISCO Networking, edificio CATTECU (costado sur del edificio Saprissa). Información: 2511-8370, correo electrónico: catedrahumboldtint.vd@ucr.ac.cr Página web: https://www.facebook.com/catedrahumboldtcr Organiza: Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales con la colaboración de la Vicerrectoría de Docencia.
FORO: “MARCO DE ACCIÓN DE SENDAI PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2015-2030, NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LA POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO Y NUEVOS RETOS PARA LA CIENCIA”. Miércoles 22 de abril, 3:00 p. m., auditorio César Dóndoli, Escuela de Geología. Participantes: Mag. Carlos Picado Rojas, expositor, Mag. Alonso Brenes Torres, réplica. Cupo: 75 personas. Es necesario confirmar asistencia. Información: 2511-5239, correo electrónico: geologia.sep@ucr.ac.cr Organiza: Posgrado en Geología, Maestría en Gestión del Riesgo en Desastres y Atención de Emergencias.
CONFERENCIA INAUGURAL: “MUCHOS ESPACIOS… UN LUGAR: CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD DESDE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL”. Miércoles 22 de abril, 5:00 p. m., anfiteatro de la Plazoleta Oeste, Facultad de Ciencias Sociales. Impartida por el Dr. Mauricio Leandro Rojas, profesor de la Escuela de Psicología. Información: 2511-5561. Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología.
CONFERENCIA: “MODELACIÓN DE LAHARES GENERADOS POR EL VOLCÁN TURRIALBA Y SU POSIBLE AFECTACIÓN A LA RED VIAL NACIONAL”. Miércoles 22 de abril, 6:00 p. m., auditorio César Dóndoli, Escuela Centroamericana de Geología. A cargo del Dr. Pablo Ruiz Cubillo, geólogo de la Unidad de Evaluación y Gestión de la Red Vial Nacional de Lanamme UCR. Información: Tel. 2511-8120 / 2511- 8128, correo electrónico: lepolt.linkimer@ucr.ac.cr / geologia@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Geología.
PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA: “EL CODO DEL DIABLO”. Miércoles 22 de abril, 6:00 p. m., auditorio de la Sede del Atlántico, Turrialba. Información: Tel. 2511-9200, correo electrónico: bolesqui@hotmail.com Organiza: Sistema de Estudios Generales, Extensión Cultural.
CONFERENCIA: “ACERCAMIENTO A LA POESÍA”. Miércoles 22 abril, 7:15 a. m., auditorio de la Facultad de Farmacia. Dictada por la Mag. Julieta Dobles Izaguirre, Premio Nacional de Cultura Magón 2013. Información: 2511-8325, correo electrónico: luis.jimenezherrera@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Farmacia.
FERIA DE LA SALUD DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. Miércoles 22 y jueves 23 de abril, de 8:00 a 11:00 a. m. Se realizará una obra de teatro ambos días, a las 8:30 a. m., 9:30 a. m. y 10:30 a. m., en el auditorio de la Facultad de Odontología. Información: 2511-5449, correo electrónico: eugenia.madrigal@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Odontología en el marco de la Semana Universitaria.
XLII MINICONGRESO DEL CIGEFI. Jueves 23 de abril, 8:00 a. m., auditorio del Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI), Ciudad de la Investigación. Información: 2511-5096, correo electrónico: minicongreso@cigefi.ucr.ac.cr Organiza:Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Geofísicas.
CONFERENCIA: “PROFESORES IMAGINADOS. IMÁGENES LITERARIAS DEL PROFESOR EN LA NOVELA”. Jueves 23 de abril, 3:00 p. m., sala de conferencias de la Biblioteca de la Sede de Occidente. A cargo del Mag. Mario Augusto Palencia Silva, profesor de la Escuela de Filosofía, Universidad Industrial de Santander, Colombia. Información: Tel. 2511-7021. Organiza: Sede de Occidente, Sistema de Educación general.
RECITAL DE SAXOFÓN Y PIANO. Jueves 23 de abril, 7:00 p. m., sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participan: Harold Guillén, saxofón y Federico Molina, piano. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales en coordinación con la Vicerrectoría de Acción Social en el marco del programa Música en el campus.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN WEB HTML + CSS. Fecha límite de matrícula: 23 abril, Escuela de Ciencias de la Computación e Informática. Costo: ¢120 00000 (10% de descuento a funcionarios públicos o a quienes se matriculen con otra persona). Información: 2511-8000, correo electrónico: paacc@ecci.ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ciencias de la Computación e Informática, Programa de Capacitación Computacional.
CICLO DE CINE Y LITERATURA MEXICANA: JOSÉ REVUELTAS. Los jueves 23 y 30 de abril, 7 y 14 de mayo, auditorio Roberto Murillo, Facultad de Letras (2.º piso). Participa: Dr. Emilio Arias Astúa, profesor de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura. Información: 2511-8435 / 8822-4900, correo electrónico: emilio.arias@ucr.ac.cr / cinemvsevm.tcu@gmail.com Página web: http://cinemvsevmtcu.wix.com/cinemvsevm Organiza: Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, Proyecto TC-610 CINEMVSEVM con la colaboración del Instituto de Estudios Mexicanos, Convenio UNAM-UCR en el marco del proyecto de Trabajo Comunal Universitario.
MATRÍCULA: “CURSO BÁSICO DE SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR”. Último día de matrícula para el grupo 1: viernes 17 de abril. Último día de matrícula para el grupo 2: viernes 24 de abril (vía telefónica). Curso dirigido aprofesionales de las áreas de la salud. Costo: ¢60 00000. Las clases se impartirán en la Escuela de Enfermería, de 8:00 a. m. a 2:00 p. m., a partir del 25 de abril (grupo 1) y a partir del 2 de mayo (grupo 2). Información: 2511-2111, correo electrónico: sandra.quesada@ucr.ac.cr Organiza: Programa de Extensión Docente de la Escuela de Enfermería encoordinación con American Heart Association.
CONFERENCIA: “ANÁLISIS DE EXPRESIÓN DE CRF Y BDNF EN RATAS ENRIQUECIDAS, CONTROLADAS Y AISLADAS, SOMETIDAS A LA PRUEBA DE CONDICIONAMIENTO AL MIEDO”. Viernes 24 de abril, 10:00 a. m., Sala de sesiones del INISA. A cargo de la Bach. Sofía Salas Castillo, investigadora, Centro de Investigación en Neurociencias (CIN). Información: 2511-2150, correo electrónico: inisa@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones en Salud (INISA).
CONSULTA ESPECIALIZADA EN NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y POSTPARTO. Miércoles, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 4:00 p. m., PREANU-Escuela de Nutrición. Dirigido a mujeres embarazadas o en postparto. Costo: ¢6 00000 por consulta. Es necesario acordar una cita previa. Información: 2511-2166, correo electrónico: preanu@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Nutrición.
FESTIVAL LATINOAMERICANO DE INSTALACIÓN DE SOFTWARE LIBRE (FLISOL), 2015. Sábado 25 de abril, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., edificio del Centro de Capacitación y Transferencia Tecnológica Universitaria (CATTECU). Actividad abierta al público; idónea para estudiantes, docentes, empresarios, funcionarios públicos y privados, interesados en alternativas libres. Se impartirán charlas y talleres sobre el Software Libre y su utilización en diversos sectores. Quienes deseen instalar un sistema operativo libre en sus computadoras deberán registrarse en el formulario de inscripción que se encuentra disponible en el siguiente enlace http://goo.gl/forms/BFasrerXYp La recepción de equipos para instalación finaliza a las 12:00 m. Es necesario que respalde sus archivos; luego, traiga su equipo y experimente la libertad de las nuevas tecnologías de código abierto. Información: 2511-1810 / 2511-2881 / 2511-2885, correo electrónico: soporte.migracion@ucr.ac.cr Página web: http://goo.gl/h96l9K Organiza: Equipo de soporte para el proceso de migración a Software Libre del Centro de Informática.
III CONGRESO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DOCENTE. Dirigido a docentes y estudiantes universitarios de Educación Primaria. La inscripción se realiza por medio de depósito o transferencia bancaria a nombre del III Congreso Educación Primaria, cuenta No. 100-01-000-140077-9, C.C. No. 15100010011400776 del B.N.C.R. o por medio de la tienda virtual: https://portal.fundevi.ucr.ac.cr./opencart/ Costo: ¢50 00000 (profesionales), ¢30 00000 (estudiantes). El congreso se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de agosto, de 8:30 a. m. a 3:30 p.m., en la Facultad de Educación. Esta actividad ha sido declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación Pública. Información: 2511- 5383, correo electrónico: congresoprimariaucr@gmail.com Organiza: Facultad de Educación, Escuela de Formación Docente, Sección de Educación Primaria.