viernes 31, marzo 2023
spot_img

Buscan procesar al primer ministro surcoreano por un escándalo de soborno

Seúl, 20 abr (EFE).- El principal partido de la oposición de Corea del Sur anunció hoy que busca procesar al primer ministro, Lee Wan-koo, sobre el que existen sospechas de haber aceptado un soborno en uno de los mayores escándalos políticos de la historia reciente del país.

Nueva Alianza Política para la Democracia (NAPD), la segunda mayor fuerza política en el país, presentará primero una moción en la Asamblea Nacional (Parlamento) para cesar en su cargo al primer ministro y «minimizar el efecto de un vacío de poder» antes de llevarlo a juicio, anunció hoy su líder, Moon Jae-in.

El caso, que ha causado un fuerte revuelo en el país asiático, comenzó cuando el pasado día 9 un importante empresario de la construcción del país, Sung Wang-hong, se ahorcó en una montaña al norte de Seúl acosado por los cargos de malversación de fondos presentados contra él por la Fiscalía.

En la nota que dejó al suicidarse, Sung escribió una lista con los nombres de ocho políticos surcoreanos, todos ellos cercanos a la presidenta Park Geun-hye, junto a cantidades que aseguró haberles pagado a cambio de favores y concesiones ilícitas.

En la nota aparecía el nombre del primer ministro Lee, al que supuestamente el empresario habría abonado 30 millones de wones (25.600 euros, 27.669 dólares) para ayudarle en la campaña que le permitió ganar su escaño como diputado en 2013.

El primer ministro ha negado todas las acusaciones al asegurar que nunca recibió dinero de Sung, pero la oposición y gran parte de la opinión pública y los medios exigen su dimisión y una investigación del caso, que se ha convertido en uno de los mayores escándalos políticos de las últimas décadas.

La presidenta Park Geun-hye, que inició el pasado jueves una gira de 12 días por Latinoamérica, aseguró que tomará una decisión sobre el primer ministro cuando regrese de su viaje la próxima semana.

En los más de dos años transcurridos desde que Park tomara el poder en febrero de 2013 se han denunciado en varias ocasiones presuntas prácticas corruptas entre sus personas de confianza, llegando algunas a provocar dimisiones.

No obstante, el caso de la nota acusatoria dejada por el empresario ha generado una polémica de mayores dimensiones y amenaza con causar un daño irreparable a la imagen de la jefa de Estado y su Gobierno. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias