San José, 21 Abr (Elpaís.cr) – Este lunes 20 de abril, el gobierno de Nicaragua inició con las intervenciones en las audiencias orales del caso “Construcción de una Ruta en Costa Rica a la largo del río San Juan”, es decir, la Trocha Fronteriza, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Nicaragua presentó el caso en diciembre de 2011, alegando daño ambiental significativo al río como resultado de su construcción, mientras Costa Rica, en cambio, considera que se trata de un caso artificial, dado que no existe evidencia de dicho daño.
La Ruta fue concebida por Costa Rica como medida defensiva luego de la incursión militar del sector norte de Isla Portillos, que se dio a finales de octubre de 2010.
En estas primeras audiencias, el Agente de Nicaragua, Carlos Argüello, y algunos de sus abogados presentaron sus intervenciones.
Posteriormente, cuatro de los expertos contratados por Nicaragua fueron interrogados tanto por los abogados de Costa Rica como por los propios jueces de la Corte.
Para el equipo costarricense en Holanda sostuvo que «durante esta sesión se evidenciaron debilidades en los argumentos técnicos de la parte nicaragüense».
Las audiencias y las intervenciones de Nicaragua continuarán este martes 21 de abril y el jueves y viernes le corresponderá al equipo jurídico costarricense hacer sus presentaciones.
Este caso fue unido con el caso conocido como “Ciertas Actividades de Nicaragua en la zona fronteriza”, cuya primera ronda de audiencias orales se tuvo la semana pasada.
La próxima semana se tendrá la segunda ronda para ambos casos, concluyendo así esta etapa procesal para un posterior dictamen que se espera, se dé a finales de este año.