Columna “Pensamiento Crítico”
Introducción
Conforme se acerca el cumplimiento de un año de gestión por el Gobierno PAC-Solís (en adelante el GPS), hemos visto proliferar entre gran cantidad de políticos, periodistas y comentaristas la idea de que los agudos problemas operativos que lo aquejan se van a poder superar cambiando a varias (o a todas) de las personas que integran el gabinete presidencial. Problemas que, por cierto, se han agudizado en las últimas semanas con motivo de la renuncia de varios altos funcionarios de rango ministerial y por el estallido de nuevos escándalos por fallas en la toma de decisiones.
Se trata de una idea que también comparte el presidente LGS y la mayor parte de quienes son actualmente sus más cercanos colaboradores y consejeros. Ellos creen a pie juntillas que quitando a ciertas personas de su derredor, surgirá de inmediato tras la poda un clima de trabajo positivo en donde las cosas se arreglarán porque las causas de los males emanan de las formas de pensar y conducirse de esas personas que en mala hora llegaron a Zapote.
Más aún, LGS dijo ante varios periodistas que, con los nuevos nombramientos que él hará pronto, le garantiza al país que ahora sí podrá arrancar con el Gran Cambio de Rumbo prometido a los ciudadanos en la campaña del año pasado. Estas fueron sus palabras en la ciudad de Alajuela: “Vamos a tener un equipo estupendo de ministras y ministros que van a ayudarme a hacer esa tarea que el pueblo demanda…” (Diario “La Nación”, 12/04/2015, pág. 6A)
El mal está en las personas y en nada más
De modo que desde Zapote mismo y por varios medios se viene alentando una enorme expectativa en todo el país alrededor de las renuncias que el mandatario hará efectivas para el 8 de mayo, cuando presentará su informe anual de labores ante la Asamblea Legislativa; siempre bajo la impresión de que la remoción de altos funcionarios será la mejor fórmula para recomponer el GPS.
Se vende la tesis de que de la mano del presidente LGS saldrá un “gabinete remozado” que logre – esta vez sí – tener un mejor desempeño que el anterior, o actual. Como vemos, todo viene a reafirmar el supuesto de que, de la suma de las propiedades y los esfuerzos individuales de los integrantes del grupo, saldrá una mejora de la gestión total del GPS, así como cambios de peso en las relaciones con sus diputados, las otras fracciones opositoras y los líderes de los 9 partidos que se reparten las curules en Cuesta de Moras.
Como veremos en una próxima columna, tampoco se toma en cuenta en esta falaciosa o engañadora tesis que la grave situación operativa por la que atraviesa el GPS, no proviene solo de personas concretas sino que se arraiga en el marco institucional que las rodea y aprisiona; es decir, en el sistema político qua sistema, el cual para nada debe considerarse un simple agregado de las conductas y decisiones de quienes individualmente lo conforman, los llamados “titulares del poder”.
La gran falacia de la combinación en marcha
No deseamos aguarle la fiesta de inicios de mayo al GPS, y menos al presidente LGS. Pero es indispensable llamarles severamente la atención por estar incurriendo en una vulgar falacia que se comete en muchos campos de la vida, no solo por políticos sino por muchos profesionales con bajo nivel de conocimiento y entrenamiento en el campo de la Sociología y otras Ciencias Sociales o del Comportamiento; y que se conoce en Lógica de esas y otras ciencias como “Falacia de la Combinación”.
La falacia consiste en creer ingenuamente que, de la simple suma o agregado de individuos con ciertas elevadas cualidades personales (profesionales o técnicas, científicas o académicas, religiosas o culturales, empresariales o gremiales) se formará por “generación espontánea” un grupo de altísimo nivel de excelencia y rendimiento que englobe, represente y acreciente esas mismas cualidades. Es como pensar que una selección nacional de fútbol se puede formar con solo agrupar a los mejores jugadores estrella, incluidos los llamados “legionarios” que juegan en el exterior, bajo la creencia de que si todos son buenos, también lo será automáticamente el equipo.
Tomemos ahora por ejemplo un eventual gabinete de ministros y ministras que se forma a partir de la sumatoria de las propiedades de cada uno que el presidente ha dicho tomará muy en cuenta a la hora de la selección para que ésta sea de alta calidad. Buscará, conformar un “súper-equipo político” capaz de darle al GPS los ingredientes que le han faltado en su desempeño hasta la fecha: liderazgo y dirección, programa y hoja de ruta definidos, orden y coherencia; y sobre todo una mezcla de habilidad y experiencia, la cual es requerida para tener un gabinete que funcione como equipo, o sea como grupo organizado o “sistema social”, y no como un conjunto desarticulado formado por un rejuntado de personalidades individuales, aunque ellas sean súper-estrellas o luminarias en sus respectivos campos de actividad y con impresionantes currículos.
Ya se comprobó la falacia en el período 2014-2015
En efecto, así sucedió con el primer equipo que formó LGS en mayo del año pasado. Fue una impresionante colección de destacadas figuras de orden profesional, técnico, académico y empresarial. Si se observan las hojas de vida de los funcionarios seleccionados como ministros y altos ejecutivos de las instituciones autónomas, abundaban los que se destacaban por sus competencias en campos de la ciencia, la técnica y la academia, la cultura y hasta la religión (se nombró a un flamante obispo Luterano nada menos que como ministro de la Presidencia, lo que al final de cuentas resultó en un grave error como todos lo hemos visto). De un total de 74 nombrados, había 22 que eran luminarias universitarias. Sí se notó un curioso (y peligroso) común denominador: casi todos carecían de destrezas y experiencias políticas, fuera en los partidos, en el gobierno o a la administración pública, lo cual era difícil si no imposible de subsanar en el corto plazo.
Y el resultado fue que de ahí no salió un equipo de gobierno con la calidad política y técnico-profesional que se esperaba. Aparte de que es evidente que allí el presidente LGS no ha tenido suficiente capacidad de liderazgo y conducción como para llevar a esas estrellas individuales a trabajar como un verdadero equipo, ordenado y planificado con él al frente como máxima autoridad, y con buena comunicación interna y nortes claros de cara a la opinión pública y la prensa.
La simple suma de los ilustres nombrados no dio, pues, el resultado grupal esperado después de los primeros 100 Días del GPS. El frío no estuvo en las cobijas. Lo cual nos confirma que un grupo humano es algo más, y a la vez distinto, a la suma mecánica de sus partes o miembros – a esa realidad o fuerza emergente del grupo se la llama el “plus”. Y, por favor, no olvidemos que un grupo humano exige que de su seno surja un líder y se genere una fuerte cohesión interna que les permita a todos sus integrantes trabajar coordinadamente por los objetivos y metas acordados, los mismos que son la razón de ser del grupo o del gobierno como tal en este caso.
Ojalá que el presidente no vuelva incurrir en esta “Falacia de la Combinación” porque no se le aproximarían los buenos vientos de cambio que tanto necesita y desea tener, si no por el contrario enfrentaría muchas más tormentas y zozobras que las que tuvo en su primer año de gestión.
(*) José Luis Vega Carballo es Catedrático de Sociología Política de la UCR
La trampa del líder o del que quiere ser líder, es que piensan que porque tienen alrededor un montón de gente siguiéndoles ya son líderes, y no se percatan que muchos son un montón de oportunistas y arribistas que solo han detectado una oportunidad.
Parece que el presidente tiene grandes cualidades pero no es un líder, le falta fortaleza por lo que hemos visto, le falta mantener unido ese rebaño en las buenas y en las malas y no es bueno que las ovejas se comiencen a saltar la cerca.
Esa falacia ya se vendió, lo que le da al presidente una segunda oportunidad, no sabemos si sabrá o podrá aprovecharla para al fin implementar el «cambio».
Falacia de composición es de la que tanto habla Vega Carballo y haciendo tanto hincapié en ella él se mete por cuenta propia en otras huecos de la lógica del lenguaje creyendo como verdad absoluta el que la lógica esta tiene aplicación irrestricta en asuntos que tienen que ver con la realidad tan llena esta de contenidos más que de formas. Sin darse cuenta el señor Carballo pasa olímpicamente de la materialidad cambiante a la formalidad estática de la lógica, lo que desde luego desde la lógica bien entendida debemos llegar a la conclusión de que la lógica del señor Carballo está bastante mal utilizada. El reduccionismo mató al señor Carballo. Lo he escuchado, al señor Carballo, disertar en programas de radio y hasta el minuto cuatro lo hace bien, pero en adelante se empieza a enredar en sus propios mecates hasta tal punto que sus argumentos dejan de tener coherencia y rigurosidad científica y profundidad académica, lo he notado muy débil cuando sobre la marcha de sus exposición de le lanzan preguntas entremezcladas con temas y puntos de vista diversos.
Liderazgo; para usar este termino hay que tener mucho cuidado y aún más si se lo queremos aplicar o desaplicar a alguien a quien no conocemos directamente. Fui compañero de estudio y en ocasiones alumno del hoy presidente Luis Guillermo Solís, estuve cercano a él durante años tanto en su ámbito académico como político y puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que liderazgo no le falta, pero sobre todo, la claridad histórica y política la tiene en abundancia.
Observaciones: Citado en La Celestina XX 190, por Valdés 170. Uno cuida el bayo y otro el que lo ensilla (Libro de Buen Amor 179).
Me permito agregar un punto de vista sobre el rumbo de nuestra nacion, La ausencia de verdad y transparencia en cuanto a una agenda escondida voluntariamente o no en manos de algunos muy cercanos a DLGS ( el incluido ) donde la medernizacion de Costa Rica , pasa primero por el rompinento del marco religioso y cultural del pueblo , ha quedado al descubierto, al ser esta la unica linea de direccion y esfuerzo real impulsada por la Casa presidencial bajo la ejeucion maquiavelica del Sr Jimenez. Pero como dice el dicho una cosa piensa el burro y otro el que lo ensilla. La administracion Solis dara un golpe de timom como lo necesitado por el Titanic, para salvaguardar las apariencias al bogar a otras aguas apartadas de peligrosos icebergs, alegando impericia en algunos nombres y no en la carencia de verdadero norte, al igual que Jonas fue movido a buscar el rumbo correcto luego se semejante susto. Entiendes Mendes. Los valores Morales y espirituales del pueblo de Costa Rica no soportaron ni aceptaron las insinuaciones ofrecidas por las grises propuestas de idealistas divorciados de la realidad del caracter nacional de los ticos. La senda de desarollo y progreso humano y social, por lo menos al dia de hoy , ha de continuarse dentro del respeto a valores y tradiciones espirituales.
Además de ofrecerles puestos a otras personas de otros partidos letrinas…solo falta que este presidente nombre de ministro a Chiricuto,o a doña yaya como ministra..o puede ser a Tricolín…QUE TRISTEZA
ahí siguen los filosofastros, sociólogos y cuanto alcornoque hay con sus discursitos rimbombantes. Pues bien, sépase que de eso no van a pasar. Costa Rica y su gente están enfermos de indiferencia y perdida de un norte espiritual, los infectó la caca de la mentalidad occidental en su estado más obseno: la de que algo van a sacar si acumulan billetes. Noticia de última hora para ese montón de alucinados aduladores del libre mercado y la competencia: ustedes se van a palmar, no importa cuando se vergueen y cuanta plata hagan. Ojalá para bien de estos alcornoques que piensan así y que son propiciadores de muchas de las desgracias que diariamente vemos en este país que el infierno no exista, y si existe mejor que no lo sepan.
Uy que medo el país en manos de Dios. Por lo menos firma tus artículos pendejo(a).
Uy que miedo el país en manos de Dios. Por lo menos firmá tus artículos, así sabremos a que atenernos.
Lo de pendejo(a) lo mantengo, no era que este es un páis libre bla bla bla ¿por qué tanto miedo?
Se lo aseguro, tienen mas plata que yo, las parejas que pujan por lo de sociedades de convivencia…esos majes estan papudos, y hasta les dan trabajo en el gobierno en pareja usted y yo no , nosotros somos cualquier pendejo en esta tierra , que si el cielo no existe no nos llevamos nada solo las tortas que hemos hecho. Como dice el señor muy educado por cierto Don Rogelio Cedeño Castro. otro limpio igual a nosotros , pero se desvive por los politicos. del pac.
Los intocables políticos del PAC, verdaderos intocables y el dueño de esa finca que se llama Ottón Solís Fallas…. para que más.