jueves 30, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Golfo de Nicoya: Autoridades en alerta por 180 toneladas de nitrato de amonio al mar

San José, 3 May (ElPaís.cr) – Autoridades ambientales de Costa Rica se encuentran en alerta por el derrame de 180 toneladas de nitrato de amonio en el Golfo de Nicoya, a raíz del vuelco de una lancha que transportaba el producto para la empresa Fertilizantes de Centroamérica (FERTICA).

El suceso ocurrió a eso de las 2:30 de la tarde de este sábado a un cuarto de milla del Faro de Puntarenas, producto del fuerte oleaje causado por los vientos que soplan sobre esa zona del Pacífico Central. La embarcación no pudo ser acercada a tierra este sábado y quedó en el sito.

El nitrato de amonio es utilizado por la empresa Fertica para la fabricación de fertilizantes, y vertido en el océano afecta la cadena alimenticia a corto, mediano o largo plazo, así como la inmediata muerte por asfixia de diversas especies para el consumo humano, como ya está ocurriendo en el Golfo de Nicoya.

El viceministro de Aguas y Mares del Ministerio del Ambiente y Energía (Minae), Fernando Mora Rodríguez, declaró ante una consulta de ElPaís.cr, que se ha coordinado con diversas instituciones estatales para atender la emergencia.

Resaltó que además de la Capitanía de Puerto, la Sección Naval del Ministerio de Seguridad, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), su despacho, Acueductos y Alcantarillados (AyA), Instituto Costarricense de Pesca (Incopesca), han coordinado diversas acciones para valorar posibles daños ambientales.

Iván Brenes, presidente de la CNE, dijo a este medio que se recomienda mucha prudencia ante el posible impacto ambiental que podría generar el derrame de Nitrato de Amonio frente a la ciudad de Puntarenas, como consecuencia del hundimiento de una embarcación de Fertica.

Añadió que la CNE articuló el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo para cooperar con las acciones de respuesta a la emergencia, y se trabaja con autoridades del Ministerio de Salud y de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

“Desde las 2:30 de la tarde, cuando ocurrió la tragedia, el Cuerpo de Bomberos y los guardacostas atendieron el rescate de los dos tripulantes que laboraban en la nave. Mientras tanto, un grupo de organizaciones coordinadas por la Comisión Nacional de Emergencias, trabajaban en el análisis del posible impacto ambiental de las 180 toneladas de Nitrato de Amonio que se derramó”, indicó por su parte un comunicado de la CNE.

Brenes Reyes dijo que es prudente esperar el resultado de los estudios de laboratorio para definir qué tipo de acciones serán necesarias implementar, dependiendo de si el producto es tóxico para la salud humana y animal.

Por otra parte, el viceministro de Aguas y Mares agregó a Elpaís.cr que, que junto con INCOPESCA también se están coordinando con las asociaciones, cooperativas y comités de pesca “para mantenerlas informadas de las posibles consecuencias de esta emergencia”.

Igualmente, la CNE pidió a las organizaciones locales puntarenenses y de turismo evitar que las personas se acerquen al mar, mientras las instituciones determinen el impacto que este producto puede tener en la población humana.

Problemas para ecosistemas marinos

Entre tanto, la Dra. Claudia Agraz Hernández, dela Universidad de Campeche, México, experta en Ecología y conservación en humedales costeros, quien se encuentra en Costa Rica, consultada por ElPaís.cr, advirtió que esa cantidad del químico vertido en el mar puede traer consecuencias negativas.

Explicó que se registraría una proliferación de microalgas, falta de oxígeno, mortalidad de diversas especies marinas y disminución de la productividad que afectará a los pescadores y familias.

Igualmente, señaló “problemas de nutrientes en la línea de la costa, calidad del agua, daños a manglares y pesquerías, que podrían ser importantes”.

Agraz Hernández dijo que se debe mantener vigilancia, tomar muestras de agua y analizarlas en el laboratorio, así como vigilar posibles manchas y su movimiento por la línea costera y manglares.

Finalmente, dirigentes ambientales y de pescadores del Golfo de Nicoya pidieron a las autoridades una profunda investigación de los daños, mientras que se determinen responsabilidades ante el Tribunal Ambiental Administrativo y la Fiscalía de los responsables del accidente.

Hasta las 10:30 de la noche de este sábado, las autoridades costarricenses no habían determinado si las 180 toneladas de nitrato de amonio se encontraban en sacos o recibientes plásticos o de metal.

Más noticias

6 COMENTARIOS

  1. BREVES NOTAS A PROPÓSITO DEL DERRAME DE NITRATO DE AMONIO desde una lancha de FERTICA hundida en el golfo de Nicoya frente a Puntarenas. – Mucho de ese amonio se transformará, por acción de las bacterias nitrificantes, en nitritos y nitratos, con el agravante de que tales reacciones demandan mucho oxígeno. Así que a mediano plazo se podrían dar condiciones de hipoxia que podrían provocar la muerte por asfixia de organismos marinos. Además, el crecimiento desequilibrado de poblaciones de algas podrían provocar mareas rojas. El asunto no es jugando. Cabe preguntar si la embarcación cumplía con todos los requerimientos internacionales para el transporte de sustancias peligrosas. Si es positiva la respuesta, felicitaciones a las autoridades gubernamentales y empresarios responsables. Si no es así, habría que estimar el costo de los daños y plantear responsabilidades.

  2. El planeta está muriendo y los seres humanos terminamos de ayudar a que esto siga de mal en peor. Nadie puede predecir lo que va a suceder pero se pueden tomar medidas para evitar este tipo de cosas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias