jueves 30, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Defensoría considera inadecuado nuevo modelo tarifario de Aresep

San José, 5 May (ElPaís.cr) – Tras analizar el nuevo modelo tarifario, presentado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), la Defensoría de los Habitantes determinó que es imposible determinar si se pueden dar rebajas de los precios de servicios que regula.

Montserrat Solano Carboni, Defensora de los Habitantes señaló que este modelo tarifario plantea por un lado una mejor manera de aprobar ajustes, pero aclaró que es imposible determinar si su aplicación logrará una rebaja en las tarifas que pagan los usuarios de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y los de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH).

Solano mencionó que con base en el análisis, Aresep tendría un mayor control sobre los proyectos e inversiones relacionados con las tarifas, pero a su vez mostró preocupación por la efectividad del proceso de fiscalización del mismo.

En cuanto al caso específico del AyA y ESPH, Solano Carboni manifestó que con el nuevo modelo, estas dos entidades deberán devolver a los usuarios los fondos recaudados que no sean utilizados.

Esto se daría de forma semestral, y debido a que el cambio de modelo tiene como objetivo pasar de un tipo de «tasa de retorno», a uno basado en las necesidades de inversión para generar desarrollo.

«Lo anterior, es positivo siempre y cuando la labor de fiscalización por parte de la Aresep sea cumplida a cabalidad, no autorizando proyectos que no estén debidamente planificados, desarrollados y con un cronograma preciso que permita dar seguimiento a la ejecución de inversiones», comentó la defensora.

Solano también aseveró en que se deberían aplicar sanciones a aquellas empresas que brinden servicios públicos y no ejecuten sus proyectos tal cual, o presenten atrasos en su desarrollo.

Por otra parte, la Defensoría considera que se deben gestar más proyectos que tengan como fin de inversión, la protección del agua.

Montserrat Solano finalizó dejando en firme que, están dispuestos a apoyar aquellos mecanismos de inversión y capitalización que propicien el estímulo del operador para mejorar su servicio.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias