2 COMENTARIOS

  1. Estimado Dr. Cabezas:
    Coincido con usted en sus apreciaciones sobre Salud Pública y Seguridad Social. Tengo más de treinta años de laborar para la CCSS y ejerzo, además, como docente en el postgrado de mi especialidad.
    Puedo afirmar que la CCSS tiene recursos humanos y tecnológicos suficientes para ofrecer servicios médicos de primer nivel. Puedo afirmar, también, que la institución nunca ha ofrecido a sus trabajadores (y a los asegurados) condiciones y servicios tan buenos como los que hay ahora. Pero enfrentamos tres obstáculos. El primero es la resistencia de grupos que VENDEN servicios de Medicina, como cualquier mercancía,, se oponen al progreso en los servicios de la Caja, y los obstaculizan. El segundo, mencionado por usted, son los que demandan servicios, pero no quieren pagar por ello. La CCSS NO es una institución de beneficiencia, es un servicio pagado, solidario sí, pero no gratuito. Por eso debemos pagar proporcionalmete a nuestros ingresos. No hacer como muchos, que se aseguran cuando requieren una intervención de alto costo, y con la primera cuota reciben todos los beneficios. Y finalmente, el tercer obstáculo somos los mismos trabajadores. Aquellos que pudiendo dar más, dan menos. Aquellos que se quejan de lo que no hay, pero no producen ni trabajan con lo que sí hay.
    Creo que hay cosas que mejorar. Creo que debemos aprender de países que ofrecen servicios de Salud Pública oportunos, de calidad y con calidez. Creo que debemos estudiar el seguro social exitoso en España, Australia, Inglaterra, Irlanda, Canadáy los paíse nórdicos, Estos tiene cosas que enseñarnos y nosotros cosas que aprender, para mejorar nuestros servicios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí