martes 30, mayo 2023
spot_img

PAC busca acercarse al PLUSC para avanzar proyectos tributarios y de DDHH

San José, 14 May (Elpaís.cr) – El Partido Acción Ciudadana (PAC), inició un proceso de acercamiento con la Alianza Nacional Opositora, que controla el Directorio de la Asamblea Legislativa para llevar adelante la agenda en temas de derechos humanos, plan fiscal y reformas a leyes tributarias.

Dicha alianza está integrada por legisladores de Liberación Nacional (PLN), con la Unidad Social Cristiana (PUSC), conocida popularmente como «PLUSC» que en este momento domina tanto al Directorio Legislativo como a las comisiones del Primer Poder de la República.

Redondo habló en nombre de su fracción que en esta segunda legislatura se quedó sin el control del pleno, debido a un retraso en negociaciones por parte del oficialismo, que dejaron que la oposición se agrupara para dominar la agenda legislativa.

El jefe de la bancada expresó que el interés de su agrupación política «es avanzar, junto a todas las fracciones legislativas», en la construcción de una agenda parlamentaria que incluya los proyectos que, según el PAC, «beneficien a toda la sociedad costarricense».

«La Alianza Opositora Parlamentaria posee ahora una gran responsabilidad con el país. Son ellos los que, en gran parte, definirán el rumbo del Congreso. El PAC quiere dialogar y construir acuerdos tanto con la Alianza como con el resto de agrupaciones políticas» señaló Redondo.

El diputado manifestó también que, para la elección de las presidencias y secretarías de las Comisiones del congreso que aún falta por nombrar, los diputados del PAC valorarán de manera individual su voto y no bajo línea de partido.

Esto explicaría la denuncia que realizó el Frente Amplio este miércoles, en el que reclamaron al PAC haber votado a favor de las candidaturas que la oposición unida envió a la presidencia de las primeras comisiones.

Entre las iniciativas que el PAC desea incluir en una agenda consensuada, se incluye el Fortalecimiento de INCOFER, la Ruta San José-Cartago, la Reforma Fiscal, el proyecto de Territorios Costeros Comunitarios (TECOCOS), la Ley de Radio y Televisión, Sociedades de Convivencia y Fecundación In Vitro (FIV).

Estos proyectos han generado polémica y oposición en las bancadas legislativas ya que a temas como la Reforma Fiscal y la Ley de Radio y Televisión tienen negativa de las fracciones opositoras mayoritarias; Sociedades de Convivencia y FIV tienen a los partidos cristianos, que forman parte de la alianza, en contra y TECOCOS tiene oposición libertaria y su situación es crítica luego de que semanas atrás se rechazara la ampliación de su plazo cuatrienal por falta de un voto y la iniciativa está a punto de ser archivada.

Más noticias

2 COMENTARIOS

  1. Entiendo que hay que acercarse a la cleptocracia cuando ella, por desgracia, tiene el poder que hace falta para impulsar causas honradas y honorables; pero no muy cerca pues podrían contagiarse de las «malas costumbres» y a lo mejor hasta se queman y salen oliendo a azufre. ¿Qué es cleptocracia?. Cleptocracia viene del griego clepto, ‘robo’; y cracia, dominio de los ladrones. Estos tipos en nuestro país han tomado los partidos tradicionales, ya todos sabemos quiénes son, para desde ahí, tomar las riendas del Estado con el objeto claramente intencionado de establecer y desarrollar una actividad tendiente a consumar el robo de capital y negociados de dudosa calidad legal y ética; institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político, el peculado, de forma que estas acciones delictivas quedan impunes, debido a que todos los sectores del poder han sido copados por la cleptocracia, desde la justicia, funcionarios de la ley y todo el sistema político y económico. Este tipo de desgobierno ha sido nombrado popularmente como gobierno corrupto y ladrón.

  2. Investigación por corrupción contra el expresidente panameño Ricardo Alberto Martinelli. Luis Guillermo Solís, usted tiene la obligación de seguir el ejemplo del actual gobernante panameño, Juan Carlos Varela. Duro y directo con la cleptocracia que se ha empoderado en el Estado costarricense desde hace décadas, ya todos los costarricenses sabemos de quienes se trata y en que partidos políticos se han acantonado. Luego de abandonar el poder en julio de 2014, el gobierno de Juan Carlos Varela, inició con una serie de investigaciones relacionadas a sobrecostos durante el gobierno de Martinelli. En las pesquisas al Programa de Ayuda Nacional (PAN) se detectaron sobrecostos por más de 45 millones de dólares en comida deshidratada. En las investigaciones se han detenido a dos exdirectores: Giacomo Tamburelli y Rafael Guardia. En las declaraciones, ambos señalaron a Martinelli de haber ordenado a ambos las compras con sobrecostos. TENGA POR SEGURO PRESIDENTE LUIS GUILLERMO SOLIS QUE COSTA RICA SE LO AGRADECERÁ Y LO RESPALDARÁ CONTRA ESA MAFIA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias