San José, 19 May (Elpaís.cr) – A raíz de los partos múltiples atendidos en la última semana en los hospitales nacionales, el Comité de Reproducción Humana del Colegio de Médicos y Cirujanos, acordó este lunes actualizar las guías sobre la técnica de inseminación artificial.
La tarea estará a cargo de los representantes de la Comisión de Reproducción del Colegio de Médicos liderada por el Dr. Alexis Castillo Gutiérrez, Presidente del Colegio, asistido por el Dr. Gerardo Escalante López, Dr. Nelson Acuña Durán, Dr. Claudio Regueyra Edelman, Dr. Johnny Rojas Quirós y la asesoría legal del Licenciado Julián Solano.
En un comunicado de prensa, el Colegio de Médicos y Cirujanos aseguró que ordenará a la Fiscalía de la institución, iniciar una investigación sobre los partos múltiples de forma general en el país, que permita conocer las causas por las que se están presentando estos casos y además solicitará al Ministerio de Salud, aplicar una directriz para que los casos de partos múltiples se reporten obligatoriamente en los Centros de Salud de Costa Rica.
«Por otra parte, la Comisión recomienda a la población que desean realizar estos procedimientos, buscar especialistas debidamente acreditados y con experiencia en dichas técnicas de reproducción», aseguró el Colegio.
Las dos técnicas más comunes de reproducción asistida son la Fertilización In Vitro (FIV) y la inseminación artificial; en la primera, que no se realiza aún en el país, los óvulos se fecundan extrauterinamente, por lo que la implantación de éstos en la madre, queda en responsabilidad del médico.
En el caso de la inseminación artificial, por su parte, los óvulos se fecundan internamente, por lo que el control de cuántos se están fecundando recae en el galeno que ejecute la técnica; el padre de los sextillizos que nacieron este domingo confirmó que fue ésta la técnica utilizada.
La Comisión del Colegio de Médico se reunirá semanalmente para darle seguimiento a la actualización de las guías.
Excelente labor de los médicos y personal de apoyo del Hospital México y la CCSS con su gran infraestructura hospitalaria, donde se atiende con gran responsabilidad y esmero a los pacientes, sin importar estrato social, nacionalidad o tipo de padecimiento, por eso debemos apoyar y proteger a esta institución que vale oro. Pasada esta primera etapa de alto riesgo, Dios permita a los médicos y enfermeras sacar avante a estos bebes y bendiga y proteja a sus padres y retoños, sin embargo la alegría porque todos salieron bien, no nos debe hacer tomar esto solo como una bendición de Dios, sino también como una acción contra natura, que por dicha no tuvo consecuncias graves, al menos hasta ahora. Bien pudo morir la madre o los bebes y ahora estaríamos llorando en vez de celebrando, creo que esto es una irresponsabilidad, impericia o mala praxis del médico que realizo el proceso de la fecundación asistida.. Ante tan grave hecho, considero acertado que se realice una investigación a fondo para, si es del caso, se sienten las responsabilidades pertinentes, y desde luego tomar la mediados necesarias para evitar que esto ocurra nuevamente, regulando estrictamente el proceso de la inseminación artificial y supervisando su correcto desarrollo en nuestro país, dentro de los limites de la ética y la seguridad.