jueves 7, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Chile y China apuestan por fortalecer sus relaciones económicas y comerciales

Santiago de Chile, 25 may (EFE).- Chile y China expresaron este lunes interés en fortalecer sus relaciones comerciales y económicas, en el marco de la visita a Santiago del primer ministro chino, Li Keqiang.

«Esperamos que en materia financiera Chile pueda contribuir a la cooperación a nivel de industria e inversiones entre China y toda América Latina», dijo Li Keqiang tras firmar un acuerdo que elimina la doble tributación y previene la evasión fiscal.

El primer ministro chino se reunió con la presidenta chilena, Michelle Bachelet, en el Palacio de la Moneda, sede del Ejecutivo, como parte de su visita por la conmemoración de los 45 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Durante el encuentro, se suscribieron una decena de acuerdos de cooperación entre ambas naciones en distintos ámbitos, tanto públicos como privados, «que serán herramientas de trabajo para contribuir» a los «caminos de desarrollo», destacó Bachelet.

China es el principal socio comercial de Chile y al que el país suramericano exporta principalmente su gran producción de cobre.

Ambos Estados mantienen un acuerdo de libre comercio que se comprometieron a revisar y perfeccionar.

Sin embargo, Chile no ha sido hasta ahora un importante receptor de inversión china, como ha ocurrido en otros países de la región.

Tras la reunión con Bachelet y la firma de acuerdos, Li Keqiang, dictó una clase magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), a la que también concurrió la mandataria chilena.

En su exposición, el primer ministro chino planteó la necesidad de intensificar aún más la colaboración entre su país y la región, así como reforzar los mecanismos de coordinación entre ambas partes.

En ese sentido, indicó que China y Latinoamérica deben intensificar su cooperación y reforzar su coordinación para tener una voz común en temas como la reforma de la estructura financiera internacional, las negociaciones para un nuevo acuerdo sobre las emisiones de carbono y la elaboración de la Agenda de Desarrollo post 2015, entre otros.

La visita de Li Keqiang forma parte de una gira por países latinoamericanos que incluyeron a Colombia, Perú y Brasil, donde suscribió acuerdos en áreas como energía, minería, construcción de infraestructura, centrales nucleares e innovación científico-tecnológica.

La intención de China es que en su relación con la región en términos de capacidad productiva se explore el nuevo modelo «tres por tres», es decir, la construcción conjunta en tres grandes vías: la logística, la energética y la informática, para materializar «una interacción virtuosa entre las empresas, la sociedad y el Gobierno».

También pretende ampliar los tres canales de financiamiento: los fondos, los créditos y los seguros.

Li Keqiang reiteró también su compromiso de seguir impulsando el intercambio cultural entre las dos partes, así como ampliar la cooperación para llevar a buen término los frutos de la Primera Reunión Ministerial del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).

«China está dispuesta a aunar sus esfuerzos con los países latinoamericanos y caribeños para aportar su granito de arena a la construcción de nuestro feliz hogar y trabajar en conjunto por un mundo más hermoso», sostuvo.

El primer ministro se refirió, asimismo, a la situación de la economía china y señaló que en abril y mayo ha continuado una situación de mejora, traducida en la recuperación de la rentabilidad de las empresas industriales y en previsiones más positivas del mercado.

China enfrenta una fase de desaceleración de su crecimiento, que la han alejado de las cifras de dos dígitos que exhibió durante más de una década.

Sin embargo, Li Keqiang afirmó que abrigan «la capacidad y la convicción de mantener el funcionamiento económico dentro de los límites razonables para materializar las metas del desarrollo socio-económico fijadas para este año».

Para el 2015 China se ha fijado una meta de crecimiento en torno al 7%, pero analistas internacionales han puesto en duda la posibilidad de que alcance esa expansión. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias