La empresa brasileña Traffic, agente de jugadores, dueña de los derechos televisivos de numerosos campeonatos y organizadora de la Copa América, está en el ojo del huracán del escándalo de corrupción en la FIFA. Su sede se encuentran en Sao Paulo, Brasil. EFE/Carlos Villalba R.
Río de Janeiro/Zúrich, 29 may (dpa) – Brasil votó hoy a favor de la reelección del suizo Joseph Blatter como presidente de la FIFA, dijo el representante de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Mauro Carmélio, en declaraciones que divulga el portal GloboEsporte.
El dirigente brasileño, quien se encuentra en Zúrich donde participó en el congreso de la FIFA, se manifestó satisfecho con el resultado de la elección, en la que el suizo obtuvo su quinto mandato consecutivo al frente del ente rector tras imponerse en la primera vuelta, por 133 votos a 73, a su único oponente, el príncipe jordano Ali bin al Hussein, quien desistió de disputar la segunda ronda.
«El resultado del congreso mostró la democracia total del fútbol mundial. Mostró los muchos trabajos realizados por Blatter y por el príncipe, mostró que el fútbol, en lugar de estar dividido, tiene soluciones y necesidad de cambios», opinó Carmélio.
Agregó que Blatter tiene «una gran experiencia y un cariño muy grande por el fútbol brasileño».
«Brasil está bien servido. Tanto con Blatter como lo estaría con el príncipe», señaló.
Respecto al arresto del ex presidente de la CBF José Maria Marin, detenido junto a otros seis altos directivos del fútbol acusados de corrupción por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Carmélio lamentó que haya ocurrido y dijo esperar que el ex jefe del fútbol brasileño pueda comprobar su inocencia.
«Fue un susto. Nos asustamos con la información, infelizmente, sucedió (el arresto). Es una situación desagradable para todo el fútbol brasileño, no solo para la CBF. La consecuencia es que tenemos que trabajar mucho más aún, mostrar que fue la acción de una persona. (…) Por el tipo de persona que es, un gran deportista, ciudadano, espero que no haya ningún vínculo (con los delitos). ..) Esperamos que Marin pueda probar su inocencia», afirmó.
La Justicia estadounidense acusa a los dirigentes detenidos y a empresarios de montar una red de pago de sobornos en la venta de derechos de comercialización de partidos y torneos internacionales, entre ellos la Copa do Brasil, organizada por la CBF.
El representante de la CBF dijo temer que las acusaciones también alcancen al sucesor de Marin y actual titular de la entidad, Marco Polo del Nero, aunque aseguró que confía en su inocencia.
«No creo que haya nuevas denuncias, principalmente porque Marco me dijo que él no tenía nada que ver. (…) Mucha gente asocia a Marco Polo a Marin. No es justo. (…) Temo mucho que ocurran (nuevas denuncias), pero por lo que conozco a Marco Polo (y a) la historia de él con el fútbol… él no haría eso (integrar la trama)», opinó.
Del Nero, quien estaba en Suiza para participar en el Congreso de la FIFA, volvió en la madrugada de hoy a Río de Janeiro, en forma sorpresiva, con el objetivo declarado de «brindar aclaraciones» sobre los nexos de la CBF con el escándalo en la FIFA.
«Después de lo que pasó, de la detención (de Marin), volví a la CBF y a Río para seguir de cerca los hechos y brindar todas las aclaraciones que sean necesarias… La detención de Marin fue para mí un shock profundo», dijo el dirigente en declaraciones a la red televisiva SBT.
Según el diario brasileño «Folha de Sao Paulo», Del Nero estaría siendo investigado por la Justicia estadounidense. El medio sostiene que pese a que solamente Marin fue detenido, las investigaciones apuntan también a Del Nero y al antecesor de Marin, Ricardo Teixeira, como beneficiarios de los sobornos pagados por la empresa brasileña de marketing deportivo Traffic a dirigentes de la CBF, por los derechos de transmisión de la Copa do Brasil.