martes 28, noviembre 2023
spot_img
spot_img

África pierde 60.000 millones de dólares al año por la corrupción

Dakar, 2 jun (EFE).- La corrupción de los políticos y los empresarios cuesta cada año unos 60.000 millones de dólares al continente africano, lo que equivale a un 4 % de su PIB, según denunció hoy Naciones Unidas en Dakar.

«Esta tragedia no puede perdurar sin socavar las bases del Estado de derecho y poner en peligro la paz, la seguridad y la estabilidad de los países africanos», aseguró el director para África del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Abdoulaye Mar Dièye, en una reunión de ministros de Justicia de 15 países de África Occidental.

El presidente de Senegal, Sacky Mall, anfitrión de la cumbre de ministros, afirmó que África «no es el continente de la corrupción, sino que es un fenómeno global».

«Es una plaga, un cáncer del que no se salva ningún Estado, ninguna sociedad humana, ninguna institución gubernamental o no gubernamental», dijo.

Aseguró que lo que marca la diferencia entre los estados, las sociedades y las instituciones son las disposiciones que se ponen en marcha para prevenir y combatir la corrupción.

En opinión de Sall, la corrupción hace imposible alcanzar los objetivos de desarrollo económico y social del continente africano pues, recalcó, «las prácticas ilícitas quitan a nuestros países los recursos necesarios para la financiación de su desarrollo».

«La lucha contra la corrupción es larga y sembrada de trampas», añadió Sall, que reafirmó su determinación para seguir la política decidida al respecto desde su llegada al poder, en 2012.

El refuerzo del Estado de derecho y la lucha contra la corrupción en África son los temas de esta conferencia, patrocinada por el PNUD y Qatar, representado por su procurador general, Ali Bin Fetais Al-Marri.

En declaraciones a la prensa, el ministro senegalés de Justicia, Sidiki Kaba, anunció que uno de los resultados previstos de la conferencia de Dakar será la creación de un centro internacional sobre el Estado de derecho y lucha contra la corrupción, inspirado en el que pusieron en marcha los países del Golfo Árabe.

Los participantes adoptarán «una hoja de ruta» para hacer realidad los objetivos en lo que se refiere al refuerzo del Estado de derecho y la lucha contra la corrupción en África. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias