San José, 2 Jun (Elpaís.cr) – El Ministerio de Salud dio su aval este martes para que en el país se utilice la marihuana con fines medicinales, siempre y cuando, según dijo la cartera, se le hagan algunos cambios al texto.
Así lo confirmó el ministro de la institución, Fernando Llorca, este martes, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Este es el posicionamiento de la cartera respecto al proyecto de ley N°19.256 que busca legalizar el uso de marihuana medicinal en Costa Rica.
«Los productos derivados del cannabis se van a autorizar para tratar enfermedades o problemas de salud en extremo científicamente justificados dentro de una buena práctica médica como última alternativa, luego de haber agotado las opciones terapéuticas existentes», aseguró el ministerio.
Este posicionamiento lo expuso la institución en la emisión de un comunicado en el que ésta aseguró que su visto bueno se mantiene, siempre y cuando se realicen algunos cambios en el texto original, entre los que destaca que se prohíba la comercialización de la marihuana, así como su uso recreativo y también el turístico.
La cartera también pidió que se busquen, vía investigaciones, otras salidas a este tema, evitando «monopolizar» la investigación en materia de beneficios para la salud solo en el uso de la marihuana.
El proyecto de ley para legalizar el uso medicinal de la marihuana es un proyecto de ley que en este momento se estudia en la Asamblea Legislativa, bajo la tutela del diputado oficialista, Marvin Atencio, quien aseguró que los cambios descritos por Salud ya están procesándose en la Comisión de Asuntos Jurídicos donde se encuentra el proyecto.
A la iniciativa le falta aún procedimiento antes de llegar a ser ley de la República y que así se regule la actividad, pero el criterio de Ministerio siempre ha sido considerado por las partes involucradas como fundamental para este camino.
Es necesaria la aprobación del uso medicinal de la marihuana. Está demostrada su utilidad. Por ejemplo en el tratamiento del dolor neuropátíco crónico fracasan o tienen efectos secundarios indeseados los fármacos disponibles hasta el momento, es muy poco o nada los avances en las últimas décadas. Yo quisieran que los legisladores opositores al proyecto y los desinformados del IAFA experimentaran durante unos años un dolor crónico neuropático y experimentaran no sólo el dolor continuo, las limitaciones diarias, los efectos de los fármacos disponibles etc etc etc. Por ese moralismo irracional e inhumano para evitar el riego de que algunos abusen sacrifican a un martirio lento, de por vida, a un gran número de pacientes con dolor crónico, a pacientes de cáncer etc , Ese moralismo trasnochado y esa desinformación irresponsable hace mucho daño y permite el dolor de mucha gente inocente.
Bien dicho
Cuántas drogas peores que la marihuana están en muchas medicinas, busquen y vean, así que no veo malo que se use la marihuana para fines médicos
La marihuana recreativa tambien es buena,la consider mejor que el alcohol,guaro, que promueve el estado.