San José, 9 Jun. (ElPaís.cr) Los diputados de la Comisión de Asuntos Agropecuarios mostraron su preocupación ante la sequía que se está viviendo en la provincia de Guanacaste y el poco accionar sobre este asunto.
A causa de una petición presentada por la diputada del Frente Amplio, Suray Carrillo Guevara, quien es parte de dicho foro legislativo; este martes comparecerá el Presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Ivan Brenes para dar explicaciones sobre las medidas para atender esta problemática.
Semanas atrás el Jefe de fracción de esta fracción, Gerardo Vargas manifestó que hay dos situaciones que se deben enfrentar, las inundaciones en Limón y las sequías en Guanacaste, ya que ambas desestabilizan la economía local.
Para Vargas, las entidades y el Gobierno no han catalizado el daño real que se ha evidenciado en los cultivos guanacastecos a causa de esta amenaza natural.
Por otra parte, para el Jefe de fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Johnny Leiva, el CNE y otras entidades “no han actuado con la seriedad del caso, y al contrario se ha tenido una respuesta lenta y deficiente”.
Los diputados han tenido una discusión sobre el tema, ya que algunos consideran que una posible solución está en el abastecimiento mediante la creación de pozos, mientras que otros no lo ven como una solución que funcione a largo plazo.
“El jerarca del CNE deberá dar algunas explicaciones, entre esas porque se ha ejecutado tan poca parte de los 15.500 millones de colones que conforman su presupuesto, y al mismo tiempo porque tienen un reaccionar tan poco proactivo ante una situación de suma gravedad en la que el ganado está muriendo y muchas familias se están viendo afectadas”, aseveró Leiva.
Actualmente, existe una preocupación latente en varios grupos de productores agrícolas y ganaderos en la provincia, ya que el clima está afectando su desarrollo.
Hace aproximadamente semana y media un grupo de ganaderos se reunieron con el diputado Juan Marín de Liberación Nacional (PLN), para exponer su preocupación, debido a que muchos de ellos generaron una gran inversión que a mediano plazo les ayudaría a salir de sus deudas, sin embargo, la crisis las está haciendo más grandes.
Marín, destacó que el 29 de mayo se realizó una reunión con varios personeros institucionales y estos 26 ganaderos que acudieron al Directorio Legislativo en busca de posibles soluciones.
Cabe destacar, que ante esto la CNE distribuyó unas 4mil pacas de heno en diferentes sectores de la provincia guanacasteca, esto con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que decidió tomar acciones para hacerle frente a la falta de agua y pasto.