jueves 1, junio 2023
spot_img

Don Pepe Figueres y el Dr. Rafael Angel Calderón Guardia in memoriam ¡Extraña Coincidencia!

II Parte
DR. RAFAEL ANGEL CALDERON GUARDIA, LAS GARANTIAS SOCIALES Y LA “LETRA MUERTA DE LOS CÓDIGOS” EN COSTA RICA: ¿Necesidad de una segunda reforma social en Costa Rica a 45 años del fallecimiento del DR. Calderón Guardia?
Hoy nueve de junio, al cumplirse 45 años de la desaparición física del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, quizás usted joven, nacido en los años 80 y 90 del siglo pasado que lee este artículo se pregunte: ¿Y qué tiene que ver ese señor conmigo ?
Pues déjeme decirle con todo el respeto que usted me merece, que el Dr. Calderón Guardia está ligado a usted desde que usted nació en este país en un hospital público hasta el día en que pase a mejor vida, así como si usted está laborando con un salario de ley, que disfruta del derecho de tener vacaciones, preaviso, cesantía, o si está estudiando de forma gratuita o con beca en la Universidad de Costa Rica, con el derecho de que en caso de accidente o enfermedad, sea atendido en algunas de las clínicas u hospitales del país, al margen de que si tiene o no recursos económicos, así como si el día de mañana, logra obtener una pensión para su vejez, a partir de los 65 años, dichos derechos suyos tienen el sello y la firma del Dr. Calderón Guardia.
En efecto, todos estos derechos que forman parte de su patrimonio personal, tan sólo por haber nacido en Costa Rica y vivir entre nosotros si es extranjero, fueron conquistas, que el pueblo costarricense, le arrebató a la Oligarquía que dominó este país por más de ciento cincuenta años, desde que mandaron a fusilar al Presidente Juan Rafael Mora Porras, un treinta de setiembre de 1860, en represalia por acciones sociales, políticas, económicas de gobierno en pro de las mayorías , que el Dr. Calderón Guardia y José Figueres, ejecutaron 100 años después de haber sido fusilado don Juanito. (1)
La punta de lanza todas esas conquistas sociales, fue la “triada diabólica” -, encabezada por el Gobierno del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, de 1940-1944, en conjunto con los sectores aglutinados por la Iglesia Católica de Monseñor Sanabria, y en especial, el Partido Comunista -que cambio el nombre a Partido Vanguardia Popular por solicitud de Monseñor Sanabria-, de Manuel Mora Valverde, Carlos Luis Fallas, los Camaradas asesinados Mártires del Codo del Diablo (Diputados electos en el 48 Vaglio, Picado, etc, de los cuales el Autor Intelectual de dicho Crimen se encuentra vivo y debe ser procesado como cualquier otro criminal, eliminando cualquier privilegio por ser un anciano, haber sido Ministro de Estado, Diputado, etc, en tanto firmó en su condición de Ministro de Gobernación, la orden de traerlos de Limón a San José, y en el sitio conocido como el codo del Diablo fueron cobardemente fusilados con las manos atadas y tirados al barranco, resultando que a la fecha, uno de los cadáveres nunca apareció http://www.elcododeldiablo.com/) de Carmen Lyra, Joaquín Gutiérrez (autor de Cocorí) y de miles de obreros y campesinos, que defendieron con sangre y fuego , los distintos intentos de la oligarquía por despojar a los trabajadores de estos derechos sociales.
Hoy 75 años después, nos da la sensación, a todos, que formamos parte, del “ser costarricense”, que dichos derechos sociales, médicos siempre ha existido en la “Costa Rica democrática y sin diferencias sociales”, que nos han querido pintar en la escuela , colegio, esta clase oligárquica que se niega a morir y que cada cuatro años al acercarse las elecciones, se viste de nuevos ropajes, para resucitar con un novedoso discurso electoral y afianzarse y perpetuarse en el poder, ocultando sus intereses de clase hegemónica y entreguista ..!
Y para muestra un botón.
Uno de los relatos más impactantes, que tuve el honor de escuchar a finales de los setentas, con relación a los orígenes de la universalización del seguro social, para todos y todas los costarricense, fue de labios del propio Manuel Mora Valverde, allá en el Club que tenía el Partido en el local de Barrio los Ángeles en San José.
En ese entonces, el suscrito era miembro de la Jota (J.V.C)…
Ante pregunta formulada por otro compañero de qué motivó la creación de la Caja Costarricense del Seguro Social, el Camarada Manuel, inicia su discurso con una vivencia familiar: siendo un niño de doce años se apersona a la afamada Farmacia que queda en el Paso de la Vaca, a efecto de que le suministraran medicamentos para sus hermanitas menores quienes tenían bronconeumonía.
En razón que la familia no disponía de dinero y su padre lo habían exiliado a Nicaragua los Tinoco, el Boticario no se las vendió y sus hermanitas menores murieron.
En ese entonces, el que no tenía dinero no podía pagar médico ni tampoco hospital.
Recuerdo que por vez primera y única, vi las lágrimas correr del Viejo Camarada Manuel, como cariñosamente le decíamos ante semejante relato.
Con esta Costa Rica, el Dr. Calderón Guardia lidiaba todos los días desde su puesto de Médico de Pueblo.
Conocía mejor que nadie el sufrimiento y el dolor proveniente de un sistema de seguridad social total y absolutamente discriminatorio, entre el paciente rico y el paciente pobre.
Social.
Reflejo de ese espíritu de servicio y desprendimiento que siempre lo caracterizó, fue la foto inédita Adjunta que acompaña este artículo. La misma corresponde a una operación quirúrgica practicada en el Hospital San Juan de Dios, un día domingo del año de 1942, -mientras era Presidente de la República- a una Paciente que no disponía de un cinco.
Ante la impotencia de no tener un sistema de seguridad social, que permitiera la atención médica, oportuna y de calidad, al margen si tenía o no dinero, máxime si el paciente era un inocente niño o niña, como el caso de las hermanitas de3l Camarada Manuel, surge la Caja Costarricense del Seguro Social.
Con dicha conquista social de la Caja Costarricense del Seguro Social y las otras instituciones que conforman, nuestra esperanza de vida pasa de cuarenta y cincuenta años en los años cuarenta del siglo pasado, a más de ochenta años en los años noventa..! (82 las mujeres y 80 los hombres), por encima de la esperanza de vida al nacer de los Estados Unidos de América.

¿Por qué esa diferencia?

La razón está en el sistema de seguridad social. El Presidente Obama hace tan sólo tres años, hizo posible la universalización del seguro médico para todo y toda norteamericano, pese del boicot de las multinacionales de la Farmacia y las aseguradoras privadas. Entre tanto, nuestro pueblo, encabezado por el Gobierno del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia, desde el año 1941, funda la Caja Costarricense del Seguro Social, según fue reseñado..!
La clave del Éxito, de esta importante conquista, fue “no quedarse en la letra muerta de los códigos” como bien lo estableció en la exposición de motivos, que aparece visible en el Código de Trabajo, cuya ley la firma el 27 de agosto de 1943, en el cumpleaños número 32 del Camarada Manuel Mora Valverde, en reconocimiento de la importante aporte dado por el Partido Vanguardia Popular, a las garantías sociales, el cual transcribí íntegramente cuando interpuse la Acción de Inconstitucionalidad, contra el artículo 80 del código de Trabajo y 150 del Reglamento Legislativo, el cual fue declarado inconstitucional por la Sala IV, según aparece visible dentro del recurso de amparo contra la Asamblea Legislativa 07-12492-0007-CO, publicado en la prensa nacional el 9 de diciembre del año de 2009, fecha en que fallece otro queridísimo patricio, como fue el Ex Presidente de la República, Rodrigo Carazo Odio.
Dicho gesto de “Sancionar” dicha ley en el natalicio del Camarada Manuel, refleja ese espíritu de desprendimiento y de grandeza que tenía el Dr. Calderón Guardia.
Por eso Doctor, al cumplirse 45 años de tu partida física, ocupas un sitio especial en el corazón de cada costarricense, desde que nacen hasta que mueren..!, en conjunto con el Camarada Manuel, Monseñor Sanabria y don Pepe Figueres, y de miles de costarricenses anónimos de la década de los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, que lucharon y forjaron el CRISOL, la Costa Rica Solidaria, inclusiva y de oportunidades que hoy tenemos,
Viva Calderón Guardia, Viva José Figueres, Viva Manuel Mora y Vanguardia Popular.
(1) Así tipificada, por la misma oligarquía de entonces según la sátira de los periódicos de entonces.
https://www.youtube.com/watch?v=ojYdDLIu864
https://www.youtube.com/watch?v=Npwsnk2QghI.
PD. Fue tan grande la amistad entre don Pepe Figueres y Manuel Mora, que el cincuenta aniversario del Partido Vanguardia Popular, en Junio de 1981 en el Barrio Los Ángeles, don Pepe fue orador Principal en dicho Acto..! El suscrito fue testigo..!

(*) Rodolfo A. Jiménez Morales

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. Gracias por estas anotaciones históricas, una y otra vez debemos recordar estos hechos para que valoremos lo que tenemos, para que no lo dejemos ir, y para que luchemos por perfeccionarlo y defenderlo a toda costa . Los enemigos siguen ahí, la oligarquía sigue ahí y todos los días se manifiesta para tratar de destruir lo que grandes costarricenses nos heredaron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias