San José, 10 Jun (Elpaís.cr) – El Gobierno de la República y el Fondo Mundial (FM), presentaron hoy el proyecto con el que se garantiza la entrega al país de $4.883.405 millones para continuar con las acciones de respuesta al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el sida.
La vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, celebró la presentación del proyecto y recordó que el país no recibía recursos del FM desde el año 2008.
“Ya en diciembre, durante la celebración del Día Mundial de respuesta a VIH y sida, el Fondo Mundial nos había comunicado que estaba analizando volver a financiar los esfuerzos de Costa Rica. Este proyecto afirma ese genuino interés de ayudar al país para que pueda continuar con los programas de atención y prevención”, explicó Chacón.
Fue en marzo del presente año cuando la Junta Directiva del FM aprobó la entrega de los $4.883.405 para Costa Rica.
Los recursos servirán para costear las pruebas rápidas, entregar anticonceptivos, lanzar campañas educativas en la población y establecer protocolos necesarios para la atención de poblaciones en riesgo, entre otros objetivos.
El Ministerio de Salud y la Caja Costarricenses del Seguro Social, supervisarán la ejecución del financiamiento, que será ejecutado por organizaciones no gubernamentales.
El Plan Estratégico Nacional de respuesta al VIH/sida persigue en sus objetivos mejorar la capacidad de respuesta del país, reducir la incidencia en la población y en sectores vulnerables, fortalecer el sistema de vigilancia, garantizar el acceso integral al sistema de salud y garantizar los derechos humanos de las personas que viven con HIV/sida.
Datos oficiales señalan que en 2013 se registraron 694 nuevos casos de VIH en Costa Rica, de los cuales 56 evolucionaron a sida.
En Costa Rica viven 6.606 personas con VIH y un 65 % de ellas está en tratamiento y el país tiene dos años consecutivos sin registrar nacimientos de niños con esa enfermedad.
El dinero quedara repartido desde la cabeza hasta los pies en el Ministerio de Salud, el nombramiento de una comision , con personas afines a los gremios mas afectados, unas cuantas pasantias , un par de congresos , asesorias regionales, uno o dos programas locales , sin resultados ciertos ni metas reales,un poco de reparticion de propaganda y publicidad a la radio y la television . Viaticos , pasajes y gastos de almuerzos y hospedajes, talves un par de investigaciones a la Ucr , mas de lo mismo. Y vamonos , misma mona con el mismo rabo.