San José, 12 Jun (ElPaís.cr) – La Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, aprobó este jueves una propuesta que tiene como fin dar las herramientas al sistema para mejorar la lucha contra el narcotráfico.
El proyecto de ley propone brindar elementos que ayuden al control tributario, así como también establece medidas y compromisos a nivel regional e internacional para el sector aduanero.
El diputado Marco Vinicio Redondo Quirós, Jefe de Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), explicó que «la iniciativa aspira a proteger la hacienda pública y el control aduanero, así como a desincentivar o restar facilidades al desarrollo del comercio ilícito».
Como parte del esfuerzo por disminuir esta actividad en el país, se emitirán sanciones más rigurosas, esto debido a que actualmente se imponen medidas condenatorias cuando la mercadería es mayor a una suma de $50mil, mientras que ahora regirá a partir de los $10mil.
Según se indicó en la comisión también se aumentaran las penas de los tipos penales establecidos para esas conductas.
Por su parte, el liberacionista Álvarez Desanti destacó que esto generará un mayor control y resguardo de la seguridad en el país.
«En aquellos casos que se está importando o exportando productos que tienen que ver con la salud, como medicinas falsas o alteradas de sancionara de manera directa», explicó Álvarez.
En esta misma línea, el Jefe de fracción del PAC dijo que, «no es sólo tema fiscal, sino también se cumple con la lucha contra la desigualdad en el comercio y controles de salud, impidiendo el comercio de artículos de dudosa procedencia, como cosméticos, medicamentos, cigarrillos, licores (adulterados) y otros”.
Algunos diputados como Jose Alberto Alfaro, del Movimiento Libertario, hicieron algunas observaciones al proyecto que según dijeron serán discutidas posteriormente en plenario legislativo.
A pesar de esto, existe un consenso de mayoría legislativa además hay un proyecto del Poder Ejecutivo que respalda la posición de la comisión; por lo que los legisladores consideran que ya hay un avance respecto al tema.