San José, 12 Jun (ElPaís.cr) – Los departamentos legales, de planificación, área administrativa y Oficinas de la Mujer de las municipalidades de Liberia, La Cruz, Santa Cruz, Carrillo, Cañas, Abangares y Nandayure participaron en un taller de capacitación sobre la Ley contra el Hostigamiento Sexual en el empleo y la docencia, desde una perspectiva de derechos humanos.
Los talleres los organizó la Defensoría de los Habitantes en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) ya que de acuerdo a un estudio, el 90,53% de las víctimas de acoso sexual son mujeres y el restante 9,47% son hombres. Además, del 100% de las mujeres víctimas de hostigamiento sexual, el 25% corresponde a denuncias de acoso sexual a niñas y adolescentes mujeres.
Por esta razón, un total de 22 funcionarias y funcionarios trabajaron en el conocimiento de la aplicación de sanciones para la prevención, la atención de denuncias, valoración de la prueba, presunción de inocencia y el principio pro víctimas. Además, se dialogó sobre la sana crítica en el proceso de análisis por parte de los órganos directores del procedimiento, entre otros aspectos.
De igual manera, se informó sobre la necesidad de que toda denuncia que se presente y se investigue en la propia institución pública por parte del órgano constituido para tal fin, debe ser notificada ante la Defensoría de los Habitantes desde el momento de su interposición.
A partir de estos talleres, se programarán otras visitas para el abordaje del tema así como acompañamientos para promover la redacción de los reglamentos que deben estar operando en cada municipio sobre esta materia.