San José, 13 Jun (Elpaís.cr) – La selección de Argentina liderada por el mejor jugador del mundo, Lionel Messi, empezará su recorrido por la Copa América, que esperan sea el final de una sequía de 22 años sin títulos, ante el combinado paraguayo dirigido por el argentino Ramón Díaz.
Justamente, si le faltaba un ingrediente más a este choque interesante y con historia en el sur del continente, aparte de las miradas que se roben las estrellas de la ‘Albiceleste’, el foco de atención también serán los banquillos con Gerardo el ‘Tata’ Martino y Ramón el ‘Pelado’ Díaz.
El actual seleccionador de Argentina dirigió a Paraguay no hace mucho tiempo, al que llevó al Mundial de Sudáfrica 2010 donde quedó eliminado en los cuartos de final, además, hace cuatro años en la Copa América 2011 condujo a la ‘Albirroja’ hasta la final, que perdió ante Uruguay, combinado que también está en este grupo (B) al igual que Jamaica.
Por su parte, Díaz es el técnico más ganador en la historia del Club Atlético River Plate, uno de los grandes de Argentina, y jugó junto a Diego Maradona y Mario Kempes entre otros, la Copa Mundial de España 1982 aunque su camino en selección estuvo marcado por decisiones técnicas que lo relegaron a la ausencia pese a sus notables condiciones como delantero.
Al mando de Paraguay tendrá el reto de devolver a los guaraníes a los primeros planos del Cono Sur y principalmente al Mundial de Rusia 2018, tras perderse Brasil 2014 al terminar últimos de la eliminatoria de Conmebol.
Enfrente, este sábado tendrá a la temida Argentina de Lionel Messi, la favorita número uno al título y que llega con jugadores en óptimas condiciones, pero fundamentalmente con la ‘Pulga’ como él mismo lo aseguró en un mejor momento que para la Copa del Mundo del año anterior, en la que fue subcampeón.
Con Martino como ‘DT’ Argentina pretende un estilo distinto al del seleccionador anterior (Alejandro Sabella) con una postura de más protagonismo en ataque, con Messi jugando de extremo por derecha al mejor estilo de sus inicios y sin irse muy lejos, como en el Barcelona de esta campaña, componiendo un tridente con Ángel Di María y por el momento con Sergio ‘Kun’ Agüero.
Los “problemas” del ‘Tata’ pasaron más por elegir al punta de la ‘Albiceleste’, que en sí por el armado del resto del equipo. Agüero, Carlos Tévez y Gonzalo Higuaín hicieron dudar al estratega, quien finalmente escogió al del Manchester City para el debut, aunque medios argentinos no descartan que en los próximos cotejos Tévez sea el que ostente ese privilegio.
Más claro lo tuvo para elegir a su arquero: Sergio ‘Chiquito’ Romero, que según Martino es su golero indiscutible, al menos para este torneo, pese a que en gran parte de la semana trabajó diferenciado por una dolencia en su hombro. Igualmente, la defensa estará compuesta por Nicolás Otamendi y Ezequiel Garay, con Marcos Rojo por izquierda.
Una de las dos variaciones con respecto a los jugadores que ha alineado regularmente desde su llegada en agosto del 2014 y con ocho fogueos dirigidos (seis triunfos, dos derrotas, 22 goles goles a favor y siete en contra), es la del lateral Pablo Zabaleta, quien no está al 100% de una dolencia en el tobillo y, además, en todo caso Martino prefiere a Facundo Roncaglia para tener más solidez en el juego aéreo y contrarrestar una de las fortaleza de los paraguayos.
La segunda variante obligada es la de Lucas Biglia, que aún necesita de unos días para recuperarse por completo de un esguince de rodilla derecha que arrastra desde hace algún tiempo, por lo que Éver Bánega acompañara al ‘Jefecito’ Javier Mascherano y al ‘Flaco’ Javier Pastore en mitad de cancha.
El rival de turno para la poderosa Argentina es la siempre aguerrida Paraguay, que conserva a muchos guerreros de viejas batallas como por ejemplo el arquero Justo Villar, los defensores Paulo da Silva y Víctor Cáceres y los delanteros Nelson Haedo Valdéz y Roque Santa Cruz.
Asimismo, estarán otros habituales como Pablo Aguilar, Marcos Cáceres y Néstor Ortigoza, mientras que entre los “más nuevos” se destacan Raúl Bobadilla y Richard Ortiz.
Preguntados sobre cómo hacer para detener a Messi, los jugadores paraguayos bromeaban con esperar que el ‘10’ no tuviera un buen día.
Pero más allá de esto lo cierto es que los guaraníes intentarán ensuciar el partido en el medio campo. Cortando los circuitos de juego que puedan generarse en zona de gestación entre Bánega, Pastore, Di María y Messi, con una presión asfixiante y anticipos para que tanto pasadores como receptores no puedan ejercer su función con espacio ni comodidad.
Además, Paraguay confía en poder encontrar a una Argentina desequilibrada en defensa debido a la vocación ofensiva de sus componentes y sobre todo la idea de juego ‘Albiceleste’ que es presionar bien adelante, circular la pelota y llegar con la mayor cantidad de jugadores al frente. El juego aéreo será otra de las armas fundamentales que espera aprovechar Paraguay.
No obstante, si fuera por las estadísticas, los paraguayos no tendrían nada por hacer en este duelo: Argentina venció a Paraguay en dieciocho ocasiones de los veintidós enfrentamientos registrados en este torneo. Empataron los restantes cuatro.
El saldo de goles anotados también es abrumador para los argentinos: 68 contra apenas diecinueve de los paraguayos. Asimismo, la ‘Albiceleste’ ganó en siete de sus últimos nueve debuts en este torneo. Mientras que a su favor Paraguay tiene que fue finalista en la última edición, en 2011, y no cae en su estreno en la copa desde 1979.
Argentina arriba a un lugar donde se siente ganador: Chile. Muestra de esto es que alzó las últimas cuatro Copas América jugadas allí (1941, 1945, 1955 y 1991).
Sin embargo, lo que atormenta a los argentinos es la escasez de títulos desde la Copa América de 1993 en Ecuador, cuando por última vez dieron la vuelta de campeón a nivel mayor.
Son 22 años de frustraciones a los que querrán poner fin en territorio chileno, debido a que como lo dijo el ‘Kun’ Agüero: «Si esta camada se va sin ganar nada, nos vamos a arrepentir toda la vida». Este sábado podrán comenzar a labrar el camino para volver a conquistar un título y de paso al continente.
Probables alineaciones:
Argentina: Sergio Romero; Facundo Roncaglia, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo; Javier Mascherano, Éver Bánega, Javier Pastore; Ángel Di María, Sergio ‘Kun’ Agüero y Lionel Messi. Seleccionador: Gerardo Martino.
Paraguay: Justo Villar; Marcos Cáceres, Paulo Da Silva, Pablo Aguilar, Miguel Samudio; Néstor Ortigoza, Víctor Cáceres, Richard Ortíz y Raúl Bobadilla; Nelson Haedo Valdez y Roque Santa Cruz. Seleccionador: Ramón Díaz.
Árbitro: Wilmar Roldán (COL).
Estadio: La Portada de La Serena, con capacidad para 18.500 espectadores.
Hora: 3:30pm.