miércoles 29, marzo 2023
spot_img

Pérez Molina critica acciones legales en su contra y teme que afecten al país

Guatemala, 12 jun (ACAN-EFE).- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, criticó hoy las acciones legales interpuestas en su contra y aseguró que la denuncia por corrupción hacia su persona puede afectar a la institucionalidad del país.

«Para mí, primero es una falta de seriedad; segundo, no hay ningún argumento que pueda sustentar esa denuncia. ¿Imagínese hasta donde ha llegado?. A poner en peligro la institucioanlidad del país», sostuvo el mandatario después de que el Congreso eligiera este viernes a los diputados que integrarán la comisión que lo investigará.

El Congreso conformó hoy la comisión después de que el pasado 10 de junio la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le diera trámite a la denuncia del diputado opositor Amílcar Pop en contra de Pérez Molina por su supuesta vinculación en dos escándalos de corrupción: uno en el ente recaudador de impuestos y otro en el Seguro Social.

En una entrevista concedida a la emisora Sonora es la Noticia, Pérez Molina indicó que la denuncia de Pop es «política» y que el único objetivo del diputado es «ganar notoriedad».

El mandatario guatemalteco dijo que, a pesar de no ser abogado, su «lógica» le induce a pensar que la acción legal está «falta de seriedad» y de argumentos porque, agregó, está basada en recortes de prensa y no tiene detrás una investigación que sustente dicha acusación.

«Es algo que no tiene precedentes. No le encuentro ningún sentido», lamentó, y añadió que lo único que hace es «distraer» al país de las necesidades cotidianas y de las problemáticas que debe enfrentar día a día.

«¡Mire hasta dónde nos ha llevado esto», proclamó Pérez Molina, que además expresó su temor de que esta denuncia, que a su juicio pone en peligro la institucionalidad de Guatemala, provoque que el país se «aisle» y retroceda en el tiempo más de 40 años.

El general manifestó su sorpresa porque el Supremo de Guatemala diera trámite a la denuncia, ya que desconoce «qué razones ni qué motivos» vio la Corte para tal resolución, que, a su juicio, carece de sustento.

A pesar de las críticas, el presidente de la República se mostró tranquilo, partidario de respetar el proceso porque no tiene «absolutamente nada que temer» y dispuesto a colaborar y contestar todas las preguntas que surjan durante la investigación.

La Comisión Pesquisidora está presidida por el diputado Baudilio Hichos, quien pertenece a la mayor agrupación de la oposición en el Parlamento, el partido Libertad Democrática Renovada (Líder).

Los otros diputados son Hugo García Gudiel y Armando Chún, ambos de Líder, además de Hugo Morán, de la bancada Compromiso, Renovación y Orden (CREO), y Mario Linares, del gobernante Partido Patriota (PP), que llevó al poder a Pérez Molina en 2012.

Sobre la conformación de los integrantes de la comisión, elegida al azar, Pérez Molina dijo que responde «a las estadísticas» porque Líder es la bancada mayoritaria, seguida del Partido Patriota.

«Por lo menos un patriota, o dos, no hubiera sido nada sospechoso. Es la segunda más grande», puntualizó, y concluyó su intervención abogando porque la decisión de los diputados investigadores, que no tiene fecha límite, sea adoptada con madurez y seriedad, sin dejarse llevar por presiones. ACAN-EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias