San José, 15 jun (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) realizará este mes en su sede en Costa Rica una audiencia por la muerte de una mujer privada de libertad en Guatemala y otra por violencia contra cinco defensoras de los derechos humanos y sus familias en Colombia.
El caso contra el Estado de Guatemala será visto por los jueces el 22 y 23 de junio en una audiencia en la que escucharán una presunta víctima, representantes de las partes y peritos, explicó la CorteIDH en un comunicado.
El caso «Chinchilla Sandoval contra Guatemala», se relaciona con «las supuestas violaciones a los derechos humanos de la señora María Inés Chinchilla Sandoval como resultado de una alegada multiplicidad de acciones y omisiones que terminaron con su muerte, todo mientras se habría encontrado privada de libertad en el Centro de Orientación Femenina (COF)», indicó la Corte.
La demanda indica que la mujer padecía diabetes y que el Estado no garantizó los controles periódicos, equipo y medicinas especializadas, así como una dieta y cuidados constantes.
La otra audiencia pública que celebrará la Corte será el 26 de junio por el caso «Yarce y otras contra Colombia».
Este se refiere a una serie de violaciones de derechos humanos en perjuicio de cinco defensoras de derechos humanos y sus familias a partir del año 2002, en el lugar conocido como Comuna 13, en la ciudad de Medellín.
Los hechos de esta demanda ocurrieron en el contexto de un conflicto armado en el lugar entre la Fuerza Pública y grupos criminales, que luego derivó en presencia militar y supuestamente en presencia paramilitar.
Miryam Eugenia Rúa Figueroa y Luz Dary Ospina Bastidas habrían sido amenazadas, hostigadas, sufrieron allanamientos y ocupación de sus viviendas y, consecuentemente, habrían sido obligadas a desplazarse, indica la demanda.
Por su parte, Mery del Socorro Naranjo Jiménez, María del Socorro Mosquera Londoño y Ana Teresa Yarce habrían sido privadas arbitrariamente de su libertad.
La demanda indica que tras una serie de denuncias sobre las supuestas actuaciones en la zona de grupos paramilitares en connivencia con la Fuerza Pública, Ana Teresa Yarce fue asesinada el 6 de octubre de 2004.
Las dos audiencias públicas se enmarcan dentro de un periodo ordinario de sesiones de la CorteIDH que se llevará a cabo entre el 18 de junio y el 1 julio.
Durante esos días, los jueces realizarán otras audiencias de carácter privado y deliberarán sobre la posibilidad de dictar algunas sentencias de casos anteriores.
La CorteIDH es parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y sus resoluciones son de acatamiento obligatorio para los Estados del hemisferio que reconocen su competencia. EFE