San José, 18 Jun (ElPaís.cr) – Expertos de 14 países reunidos en Costa Rica para el V Foro Latinoamericano sobre Política Fiscal, analizaron la situación de la región y acordaron sobre la urgencia de aplicar reformas para impulsar el crecimiento económico y controlar el gasto sin olvidar los nuevos ingresos ya que las previsiones económicas para la región señalan que enfrentará bajas tasas de crecimiento y bajos niveles de productividad, en los próximos años.
En la actividad, los representantes de los países tomaron como ejemplo las recientes reformas fiscales en América Latina. Los participantes coincidieron en que es necesario realizar modernizaciones fiscales integrales, desarrollar legislación tributaria para prevenir la evasión y fortalecer los aparatos administradores.
«Las bases imponibles deben de ser ampliadas revisando incentivos fiscales que no cumplan metas de desarrollo. Asimismo, las economías latinoamericanas y caribeñas deberían de atraer a más empresas e individuos al sistema tributario fomentando la formalidad», indica el comunicado del Foro.
El economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Alberto Borreix, dijo en una conferencia de prensa que México, Chile y Colombia han aplicado reformas fiscales importantes que pueden servir como ejemplos para el resto de países de la región. Estas reformas de los últimos años abarcan asuntos como impulsar al impuesto de valor agregado (IVA), gravar la renta de capital, la transparencia y la eliminación de una serie de exoneraciones.
«Ha habido grandes reformas en algunos países pero también un cambio hacia la transparencia fiscal. El IVA ha sido un pilar fiscal porque permite bases (impositivas) más amplias, la reducción de exoneraciones y porque es un recaudador eficiente y neutral», dijo Borreix.
El Foro Latinoamericano sobre Política Fiscal es liderado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y cuenta con la colaboración del BID, del Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).