Ciudad de Guatemala, 22 jun (dpa) – Estados Unidos retiró la visa a la exvicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti y a su esposo Mariano Paz, tras la renuncia al cargo de la funcionaria el 8 de mayo en medio de un escándalo por corrupción, reconoció este lunes este último al acudir a los tribunales.
El rumor acerca del retiro de los visados a funcionarios del gobierno de Otto Pérez por parte de la sede diplomática estadounidense se escuchó con insistencia en las últimas semanas. No obstante, el embajador Todd Robinson nunca lo confirmó, por tratarse de un asunto privado que sólo se notifica a la persona afectada, según justificó el diplomático.
Paz indicó que la notificación de cancelación de visas, que también incluye a los dos hijos de la pareja, no incluyó argumentos.
Baldetti y Paz acudieron a la sede del Organismo Judicial para apelar el embargo de sus bienes dictado por un juez de extinsión de dominio, pero no lograron que la medida fuera levantada.
Los bienes de la pareja consisten en siete cuentas bancarias de Baldetti que quedaron congeladas y tres propiedades. Asimismo, a Paz se le embargaron ocho fincas que suman más de 11 hectáreas de terreno.
La exvicepresidenta guatemalteca es vinculada a una estructura criminal dedicada a la defraudación tributaria, aunque hasta ahora no se han formulado cargos en su contra. Baldetti, sin embargo, tiene prohibición de salir del país.
El cabecilla de la estructura criminal desarticulada por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) era Juan Carlos Monzón, quien fue secretario privado de la vicepresidenta.
Ambos se encontraban en Seúl, Corea del Sur, cuando la Cicig destapó el escándalo en abril, aunque sin vincular a Baldetti.
Baldetti enfrentó luego masivas manifestaciones en las calles en demanda de su renuncia, junto a la del presidente Otto Pérez.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ya había dado trámite a una solicitud de antejuicio contra Baldetti y trasladado el caso al Legislativo que decidiría retirarle la inmunidad, pero ésta optó por renunciar al cargo el 8 de mayo, por lo que ahora enfrenta a la justicia sin ningún tipo de privilegio.
El clamor por la renuncia de Pérez persiste, pero éste descartó dimitir y debió enfrentar un proceso de antejuicio similar al que se planteó contra Baldetti.
Sin embargo, en este caso la semana pasada la Corte de Constitucionalidad (CC), con votación dividida (3-2), resolvió amparar provisionalmente a una abogada que accionó contra el trámite del antejuicio, por lo que éste quedó suspendido.