sábado 25, marzo 2023
spot_img

CorteIDH juzga a Guatemala por muerte de mujer diabética en prisión

San José, 22 jun (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) comenzó hoy la primera de dos audiencias para tratar una demanda contra Guatemala por la muerte en prisión de María Inés Chinchilla Sandoval, a causa de complicaciones en su salud por una presunta negligencia y abandono del Estado en 2004.

La audiencia, que se lleva a cabo en la sede de la Corte en Costa Rica, fue abierta por una presentación del caso por parte del Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), James Cavallaro.

«La muerte de la señora Chinchilla no fue natural. La diabetes es una enfermedad tratable, las complicaciones de la misma son prevenibles. No tenía que haber sufrido la amputación de su pierna ni la ceguera. Ella murió por negligencia y abandono del Estado», afirmó Cavallaro ante los jueces.

Según el representante de la CIDH, ente que eleva los casos ante la CorteIDH, Chinchilla sufrió un «deterioro progresivo de su salud» en prisión que no fue tratado adecuadamente por autoridades médicas mientras estaba privada de libertad en el Centro de Orientación Femenina (COF).

La mujer falleció el 25 de mayo de 2004 tras caer por unas escaleras.

Chinchilla padecía diabetes que le ocasionó pérdida progresiva de la vista, una necrosis, gangrena y amputación de una pierna, lo cual la obligó a utilizar una silla de ruedas.

Además padecía leucemia, hipertensión, cáncer de cérvix, osteoporosis y una depresión severa, explicó Cavallaro.

«Tras la muerte de la señora Chinchilla el Estado se limitó a concluir en una investigación penal que su muerte fue natural, justificándose en esto para abandonar la investigación y abstenerse de esclarecer seria y exhaustivamente lo sucedido», aseguró Cavallaro.

Por su parte, la hija de Chinchilla, Marta Gantenbein, afirmó que la condición de salud de su madre empeoró tras entrar al centro penal debido a «malos cuidados, alimentación no adecuada y falta de medicinas».

Gantenbein explicó que su madre confeccionaba manualidades en prisión y que un día tuvo un accidente con silicona, lo que le produjo una pequeña herida en un pie, que poco a poco se fue empeorando hasta terminar con la amputación.

Dijo que su madre no recibió tratamientos adecuados y que no tiene claras las causas de su muerte ante la falta de información de las autoridades del COF.

El Estado guatemalteco está representado en la audiencia por los agentes Rodrigo Villagrán y Stephanie Vázquez.

Hoy los jueces escucharon a un perito y para mañana está previsto que la CIDH, los representantes de la víctima y los agentes del Estado, presenten sus alegatos orales finales.

Después de que concluya la audiencia las partes tendrán un mes para entregar los alegatos finales por escrito y a partir de entonces los jueces podrán redactar una sentencia, para lo que no tienen un plazo establecido.

La CorteIDH es parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y sus resoluciones son de acatamiento obligatorio para los Estados miembros. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias