Decir que el Pacto o acuerdo político entre el Partido Acción Ciudadana (PAC), el Frente Amplio (FA) y un sector del movimiento sindical de Costa Rica sitúa al primero de ellos, su propio partido, en el extremo del espectro político en la condición de una fuerza de extrema izquierda, como lo hace el señor diputado Ottón Solís Fallas, en unas declaraciones que dio a un periodista del diario La Nación, constituye un acto que revela una ignorancia suprema, y cuando menos, una escasa capacidad o disposición para captar sentido real de la ubicuidad ideológica de las distintas fuerzas, dentro de la especificidad sociopolítica del cuadro político actual, como un hecho histórico prevaleciente en la sociedad costarricense de este cambio de siglo.
Desconoce en estas declaraciones, poco fundadas en hechos que pudieran resultar evidentes por sí mismos, algunos indicadores esenciales que evidencian un componente esencial en la vida política de este pequeño país centroamericano: la tendencia prevaleciente a la moderación hacia los polos llamados izquierda-derecha, en un medio político donde resulta quimérico hablar de fuerzas políticas de centro, como si de verdad existiera en el país una aguda polarización social, algo que podría cambiar pero que hoy carece de asidero en la realidad.
Lo cierto es que ni el PAC ni el Frente Amplio representan partidos o fuerzas políticas radicales de izquierda, al menos en el sentido más clásico del término. A lo sumo estos partidos aspiran, con perfiles o rasgos más definidos en el caso del segundo, a ser la izquierda de la vieja socialdemocracia costarricense o una versión moderada del llamado comunismo a la tica, delineado por el Partido Vanguardia Popular durante la década de los 1940, las que en ambos casos son singularidades históricas propias de la Costa Rica de entonces.
La corrida hacia la derecha del Partido Liberación Nacional, hoy renegando de la socialdemocracia y abrazando el credo neoliberal/neoconservador de la derecha contemporánea, a semejanza del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), los dos brazos del PLUSC que representa el mecanismo encargado destruir los últimos cimientos del estado benefactor, basado en políticas reformistas y rooseveltianas invalida lo dicho por don Ottón. Si el Movimiento Libertario y los integristas evangélicos representan a la derecha dura sin más, Liberación Nacional representa sólo a una derecha vergonzante que intenta, en algunos momentos, valerse del uso de un discurso reformista en el que dejó de creer desde hace mucho tiempo, en procura de captar la benevolencia de algunos incautos.
Por otra parte, la arrogancia mesiánica de don Ottón lo lleva a hablar a nombre del 99% de los que llama votantes del PAC, cuando en realidad fueron votantes de la candidatura presidencial de Luis Guillermo Solís, quienes tenían la expectativa de desplazar al neoliberalismo y a la corrupción imperantes en nuestro país, jamás para volver al mismo jueguito de los últimos treinta años poniéndole, eso sí, la etiqueta de un centro que hoy menos que nunca, puede hablarse o mencionarse siquiera como algo que tenga existencia más allá de las especulaciones interesadas y fantasiosas del señor Solís Fallas. Por lo demás, hablar de chavismo para el caso de Costa Rica, no pasa de ser una solemne necedad, por el cuanto el chavismo es un producto histórico de la especificidad venezolana, razón por que resulta irrepetible en cualquier otro país de la región, lo que es válido para países como Bolivia o Ecuador que viven procesos de transformación social y política, pero jamás se pueden calificar de idénticos al chavismo, dada su especificidad histórica y geográfica.
Lo único cierto es que don Ottón Solís se reveló por fin como quien es de verdad, tanto desde el punto de vista social como político: un hombre de la derecha neoliberal, sólo que hasta ahora de manera vergonzante ¿en qué difiere entonces del Movimiento Libertario y de los integristas evangélicos? Tal vez hasta podría pedir ingreso al Movimiento Libertario o volver, a semejanza del hijo pródigo, a un Liberación Nacional situado cada vez más al derecha y a los juegos políticos del poder por el poder en sí mismo. Es por este motivo, que nos parecen lamentables y poco esclarecedores los contenidos de la entrevista en la que respondió a las preguntas del periodista Aarón Sequeira del Diario La Nación, de San José de Costa Rica, en su edición del día sábado 27 de junio de 2015, página 5ª. Si fuera un poco malicioso, don Ottón Solís Fallas debería reconocer que esa entrevista fue, a lo sumo, una emboscada de sus enemigos.
(*) Rogelio Cedeño Castro, sociólogo y catedrático de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Lo justo es que don Ottón se regrese al PLN. En ese partido político podría él sentirse más cómodo.
Bien dicho! Ni izquierda, ni derecha, por acuerdos para el bien de la mayoría de los ticos!
El sigue empecinado en que existe el centro, el centro no existe no hay nada en el. Y tampoco es cierto que el PUSC y el PLN puedan estar en el centro ya que se han retratado como de derecha muy extrema, estos dos partidos son lo mismo, de ven en cuando alguien dentro de sus filas con fines muy concretos habla en cierto lenguaje progresista, pero no es nada sincero solo buscan ver que pescan, porque si por las acciones hay que juzgar ellos son de derecha absoluta.
Otón Solís siempre vivió angustiado por librarse de ser estigmatizado como izquierdista, socialista o comunista, aunque, para ganarse los votos de la izquierda simulaba poses progresistas.Pensaba que de suceder esto nunca llegaría a ser presidente. Y ya ven, ni así se le concedió tal gracia.
Tocayo, aparte del nombre que nos identifica, pienso igualmente que usted.Es una especie de trauma que se da no solamente con Otón , sino con algunos del FA, el miedo o más bien terror a los estigmas.Algunos se esfuerzan por presentarse como comunistas buenos, este ha sido el origen del llamado «comunismo a la tica» o morismo y la firma del FA de un documento que compromete su independencia programática con partidos de la derecha.
La izquierda me dice derechista neoliberal, la derecha que soy izquierdista, lo cierto es que si para unos soy izquierdista y para los otros derechista, es porque en realidad estoy en el centro; así respondió Luis Guillermo Solis en plena campaña electoral a los que lo querían ubicar en alguno de los extremos. El PAC es una agrupación de centro por cuanto a su interior gravitan y conviven sectores de izquierda y de derecha junto a los que se colocan fuera de ambos y llamados de centro, quienes procuran hacer el balance entre los extremos.
Sigh…. es irrelevante si es o no es el PAC un partido de extrema izquierda, es lo que el PLN puede hacerle creer a la gente, lo unico que hiso este pacto fue darle municion al PLN, lo peor es que no fue un acuerdo firmado por el PAC, FA y Sindicatos, fue uno firmado por el jefe de bancada sin la aprovacion de la misma y por la gefa del partido sin preguntarle a las bases en otras palabras fue un acuerdo entre FAm los Sindicatos y un Diputado. Fuera de eso el Chavismo no es ningun «producto histórico de la especificidad venezolana» el Chavismo es simple y llanamente Populismo y nada mas, el que ha existido siempre y el que ha destruido paises desde hace siglos, puede pasar en CR como en cualquier pais del mundo.
Tanto lloriqueo por pequeñeces, lo que sucede en la Grecia de Tsipras si es de relevancia.
Minos resultó ser un mal lector pues nunca he hablado, para el caso de este país, que partidos como el PAC o el FA sean ubicables en la extrema izquierda, en todo caso esa ubicuidad es relativa al comparar a las distintas fuerzas. Su preocupación por las estructuras formales del PAC resulta divertida a lo sumo, siempre me parecieron algo así como un grupo de Boys Scouts o los chicos malos de la serie del Pato Donald, no se le pueden pedir peras al olmo y asumirlos como un partido político de verdad. El populismo es la obsesión de algunos, sobre todo cuando están movidos por el odio cegador que les impide reconocer las singularidades históricas, a partir de las cuales sería imposible homologar al peronismo argentino con el gaitanismo colombiano, de la década de los 1940 u otros. Su odio al chavismo surge porque al igual que el peronismo le devolvió la condición humana a gentes que carecieron de ella desde los tiempos coloniales, lo que algunos odian no son sus vicios políticos, de los que no están exentos, sino el que redistribuyan riqueza entre los cabecitas negras del interior argentino o traten de darles oportunidades a los habitantes de los cerros de Caracas o comunidades excluidas del interior del país. Como se les ocurre darles la plata destinada a la mafia de los banqueros internacionales a esos desarrapados. En fin, el populismo puede ser útil como categoría de análisis pero no pueden desconocerse las singularidades históricas, cada país y cada caso son diferentes aunque al de la Cueva de Minos no le guste.
El mal lector es otro, de nuevo, no es relevante si el PAC o el FA son de izquierda o lo que usted pience de los mismos, es lo que el PLN puede hacerle creer a la gente, no importa si es mentira o verdad, el PLN anda diciendo que el PAC es pato y tras de eso se ponen a hacerle «Quack». Y no puedo odiar algo que no existe, el Chavismo es Populismo y nada mas, el mismo que destruyo Roma el mismo que destruyo Grecia y el mismo que esta destruyendo Venezuela, de nada sirve repartir el dinero si no se reparte la riqueza.
De acuerdo con don Jorge Madrigal y el pueblo griego rechazará la sanguinaria agenda neoliberal y no existen, en ese y otros casos, los presuntos balances de un centro político de gentes palanganas.
Yo no creo en el centro, eso es algo como declararse neutral, y si soy neutral será porque no existo así de sencillo. Yo creo en un balance, hay que proteger a los menos favorecidos y darles oportunidades…uf eso suena socialista no, pero también creo en crear condiciones para el desarrollo de la empresa, por supuesto no la libertad absoluta que quieren los banqueros, que detestan el Estado porque este significa control…pero que cuando tienen pérdidas corren donde papá Estado para que socialice sus pérdidas esto para mi es criminal. A veces se pueden tener ideas un poco socialistas y otras un poco capitalistas, pero estar en el centro no, siempre tengo que involucrarme, estar en el centro sería como poner a un borracho a caminar por la línea irremediablemente tirará a un lado u otro.
Si quieren saber quién es realmente Ottón Solís Fallas, busquen la grabación de las declaraciones del ex-diputado Claudio Monge Pereira, en el programa de las 10 am de hoy 29 de junio, en La Voz del Pueblo, Radio Gigante. Allí, el distinguido ex-legislador le quita la careta a este pusilánime político, que entregó su partido a fuerzas mafiosas del PLUSC y del arismo.
Convenciones colectivas el abuso de la burocracia con el bienestar del pueblo, un profesor de la Universidad de París La Sorbona no gana mas de 3000 Euros.
La verdad es que en este país lo que necesitamos son convenciones colectivas dentro de las empresas privadas, cuyos propietarios y administradores mantienen un régimen arbitrario al interior de ellas mismas, el que quieren preservar a cualquier precio, de ahí su odio a la democracia y a las fuerzas de izquierda, las únicas de verdad democráticas a pesar de la deriva autoritaria del régimen que había en la URSS, una especie de brutal neozarismo estalinista o si se quiere esa fue la derecha de la izquierda, pero jamás la esencia misma de las fuerzas de la izquierda. Esas empresas en nuestro medio, además de los privilegios en materia tributaria y otros renglones,tienen la costumbre de despedir a los trabajadores calificados que llevan muchos años laborando con ellos, liquidándoles sus derechos para recontratarlos con salarios y garantías muy inferiores. No se engañen el tema de la democracia y de los derechos efectivos de las gentes es de la izquierda, habiendo sido las luchas de la clase trabajadora las que condujeron al voto universal y no las fuerzas de una derecha regional afincada en sus añejos privilegios, dogmática y totalitaria que solo dictaduras y gobiernos de fachada democrática, que no lo son en absoluto, ha fomentado en esta parte del mundo, acudiendo para ello a asustar con el fantasma de un comunismo que jamás existió.
QUEBRAR A GRECIA ¿PARA QUÉ?Quebrar a Grecia, ¿para qué?
Paul Krugman
Me he mantenido prudentemente callado en relación con Grecia: no quería gritar «¡Grexit!» en un teatro lleno a rebosar. Pero dadas las informaciones sobre las negociaciones en Bruselas, algo hay que decir: ¿qué se creen los acreedores, y en particular el FMI, que están haciendo?
Ésta tendría que ser una negociación sobre objetivos de superávit primario y, luego, sobre una reducción de la deuda que eliminara la perspectiva de interminables crisis futuras. Y el gobierno griego ha aceptado lo que en realidad son objetivos de superávit bastante altos, habida cuenta especialmente de que el presupuesto se hallaría ya en una situación de enorme superávit primario si la economía no estuviera deprimida.
Pero los acreedores mantienen su rechazo a las propuestas de Grecia aduciendo que se basan demasiado en impuestos y demasiado poco en recortes de gastos. De modo que estamos todavía por la labor de dictarles la política interior.
La pretendida razón para rechazar una propuesta basada en los impuestos es que dañaría el crecimiento. La obvia respuesta es: ¿están de cachondeo?
Los tipos que manifiestamente han fracasado a la hora de ver el daño que podría hacer la austeridad –vean la imagen que compara las proyecciones hechas en el acuerdo de 2010 con la realidad-, esos mismos tipos ¿pretenden impartir ahora lecciones de crecimiento? Además, las preocupaciones por el crecimiento son todas del lado de la oferta ¡en una economía que funciona con toda seguridad al menos un 20% por debajo de su capacidad!
Si hablas con la gente del FMI te dirán que es imposible tratar con Syriza, el hartazgo que les produce su grandilocuencia, etc., etc. Pero no estamos en un instituto de enseñanza secundaria aquí.
Y precisamente ahora son los acreedores, harto más que los griegos, quienes estánalterando las reglas del juego. ¿Qué está pasando? ¿El objetivo es quebrar Syriza? ¿Forzar a Grecia a una bancarrota presumiblemente desastrosa para desanimar a otros?
Llegó la hora de dejar de hablar de «Grecaccidente»; si ocurre un «Grexit», será porque los acreedores, o al menos el FMI, lo quisieron.
Paul Krugman. Premio Nobel de Economía en 2008.
Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/global/27174-quebrar-grecia-para.html
QUE SUCEDE CUANDO LIMITAN MI LIBERTAD DE EXPRESON. SOY RESPONSABLE.
No Don Rogelio, no es que está perdido el pesetero. Es su conocido doble discurso cuando se acomoda plácidamente a los pericos y mariachis, apuntalando el corrupto status quo imperante en Costa Rica. Si no, como hemos visto en esta administración, donde Otón junto a la limonense aplauden como atraviesan, un día si y otro también, la carreta a Luis Guillermo. Buscábamos a Luigui como extirpar esta mafia, pero según parece, gracias a un poder mediático manipulador, alcahueta y cómplice se ha encargado de lavar el coco a la gran mayoría costarricense, resultando de ello, otro presidente tipo Abel y Laura. Bien domados, atrapados y prestos a servir los grandes intereses, no a las mayorías. Una, otra y otra desgracia más. Así estamos, como ratas de alcantarilla, cazados. ¿Hasta cuándo?
Mientras la derecha pudo organizarse en una coalición (ANO) para tomar el poder en la Asamblea Legislativa, el centro y la izquierda democrática se atacan unos a otros y no consiguen nada. Solo un gran acuerdo lograría que el país avance en la dirección que quiera el pueblo. Quizás el pueblo es el que está en una abulia tan profunda que prefiere seguir durmiendo aunque cuando despierte se encontrará con el agua al pueblo y encima tendrá el descaro de reclamar ¿Por qué los despiertos no hicimos nada?