viernes 1, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Nicolás Maduro acusa a presidente guyanés de intrigar contra Venezuela

Caracas, 24 jul (dpa) – El presidente Nicolás Maduro acusó a su par guyanés David Granger de intrigar contra Venezuela, para lo cual, aseguró, utiliza el centenario reclamo venezolano del territorio Esequibo.

Maduro dijo que Granger visitó esta semana Washington dentro de su campaña contra Venezuela y afirmó que fue la transnacional petrolera Exxon Mobil la que lo «llevó» a Estados Unidos.

«¿Quién lo llevó a Washington? La Exxon Mobil. Este señor está jugando el papel similar al que jugó el expresidente Álvaro Uribe para montar las bases estadounidenses en Colombia y acusar luego a (el fallecido mandatario) Hugo Chávez», dijo en un discurso tras una parada de las fuerzas navales.

Señaló que la intención de Granger es crear «fricciones e intrigas» en la Comunidad de Estados Americanos (Celac), en la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y en la alianza energética Petrocaribe, utilizando el diferendo por la soberanía del Esquibo para «generar un conflicto de alta dimensión».

Maduro dijo que Granger reconoció sus intenciones después de reunirse en Washington con la subsecretaria de Estado, Roberta Jackson.

Asimismo, calificó a Granger como miembro de la «ultraderecha» guyanesa, quien desde que llegó al poder en mayo comenzó a provocar a Venezuela.

Dijo que ahora este «provocador profesional» denuncia que su país pequeño está siendo agredido por uno más grande. «Eso es falso de toda falsedad. Nadie en este mundo ha apoyado a pueblo de Guyana como Venezuela», alegó.

«Pido el apoyo de los gobiernos de América Latina y el Caribe para acabar con esta provocación. Venezuela insistirá en su reclamo histórico por el Esequibo», aseveró.

Maduro insistió en señalar que en este caso el respeto al derecho internacional significa reconocer el Acuerdo de Ginebra de 1966, que admitió el reclamo venezolano sobre parte del Esequibo.

Granger ha dicho que sólo reconoce el llamado laudo arbitral de París de 1899, que otorgó la razón a la excolonia británica. Venezuela denunció este laudo en las Naciones Unidas como un despojó, lo que dio bases a su reclamo y fue reconocido en 1966.

Después de una década de estar congelado, en los años de 1980 el diferendo fue dejado en manos de un buen oficiante designado por la ONU, pero este mecanismo no logró avanzar en una solución.

El territorio Esequibo es una franja de más de 150 mil kilómetros, rico en recursos naturales y Guyana otorgó concesiones a la Exxon Mobil para hacer exploraciones, lo que despertó la molesta de Caracas.

Maduro dijo que si Granger «tuviera un poco de sensatez» reconocería la existencia del Acuerdo de Ginebra.

«Nosotros decimos: dentro del Acuerdo de Ginebra todo; fuera de él, nada. Haremos valer el derecho internacional. Si el presidente de la Exxon Mobil, perdón de Guyana, puesto por la Exxon Mobil, tuviera un poco de sensatez, reconocería el Acuerdo de Ginebra», insistió.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias