San José, 25 Jul. (ElPaís.cr) – Ante la oposición de diversos sectores al plan propuesto por el Gobierno para atender el problema del agua en Guanacaste, el Poder Ejecutivo busca bajar el tono de lo acontecido y lograr consenso.
Esto, se dio luego de que el diputado de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Johnny Leiva informara que no va firmar el documento, ya que según dice «Guanacaste necesita soluciones y no mesas de trabajo».
Leiva al igual que un grupo de productores de la provincia, que coinciden con la postura del legislador, aseguran que el Gobierno no plantea una solución.
“El agua no va a llegar a Guanacaste porque haya muchas reuniones, sino porque se fijen compromisos concretos, con fechas definidas y responsabilidades bien claras”, dijo Leiva.
Sin embargo, el Ejecutivo aclaró que aunque Leiva se opusiera y probablemente parte de su fracción, se presentará la propuesta a los demás legisladores con el afán de impulsar la agenda en conjunto, en esta misma línea descartaron algún tipo de «sabotaje» por parte de Liberación Nacional (PLN), o de alguna otra fracción.
Luis Guillermo Solís, Presidente de la República, manifestó que él cuenta con la esperanza de que se logre crear un consenso que genere una respuesta clara y específica a la provincia Guancasteca.
“Guanacaste lo que necesita son resultados y ese documento no contempla acciones específicas, así que esa iniciativa en realidad no viene a resolver nada y no puedo suscribirla”, indicó Leiva al referirse a la propuesta gubernamental que integraría un órgano en el que participarían 14 entidades gubernamentales, además de otros sectores.
Dicho órgano a su vez tendría diferentes ejes temáticos y tendría que acordar una metodología de trabajo, en tanto que los jerarcas de las entidades estarían obligados a participar en reuniones cada 3 meses.
Leiva indicó que se trata de un mecanismo muy engorroso y demasiado centrado en los procedimientos, mientras que los guanacastecos necesitan y esperan soluciones urgentes, por lo que como representante de ellos no podría suscribir algo que es insuficiente y poco efectivo.
El legislador rojiazul, al igual que un gremio de la provincia en cuestión aseguran que según documentos oficiales del AyA en Liberia no se darán disponibilidades de agua antes del 2018, lo cual causa un grave perjuicio a las familias que no pueden construir, los emprendedores que no pueden desarrollar negocios y a las víctimas del desempleo y subempleo cuyos niveles, como reconoce el documento del Gobierno, son los más elevados de todo el país.
A pesar de todo lo expuesto por el PUSC, Solís afirma que seguirán adelante con el proceso ya que hay aún existen posibilidades de que este acuerdo prospere debido a que desde su perspectiva es factible para Guanacaste.
1 Comment
Gonz-gonz
Si bien es cierto este gobierno es mentiroso y no es un dechado de inteligencia, no creo que sea tan imbécil como para vacilar a los hermanos de Guanacaste en un asunto tan apremiante como es el agua. Más bien creo que hay ricachones neoliberales junto a los corruptos diputados de las alcantarillas del PLUSC que quieren que las obras de este proyecto queden amarradas a sus intereses privados. Pueblo guanacasteco,no se deje engañar por los mismos corruptos de siempre! A tomar, pueblo,el control y fiscalizar estas obras, y no permitir la intromisión de estos corruptos!