San José, 29 Jul (Elpaís.cr) – Un grupo de funcionarios y representantes de la sociedad civil se reunieron este miércoles para aprender a involucrar más a la ciudadanía en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas como parte de los requisitos que el país tiene que cumplir para entrar a la OCDE.
Así, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) junto al Viceministerio de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano y la Embajada Británica en Costa Rica, organizaron este miércoles el Seminario para el Desarrollo de Capacidades en Participación Ciudadana en el Hotel Crowne Plaza.
Al evento acudieron representantes de instituciones y organizaciones sociales, entre ellas, el Poder Judicial, la Defensoría de los Habitentes, los ministerios de Hacienda, Obras Públicas y Transportes, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Agricultura y Ganadería, ICE, INS, Cosevi, Instituto Costarricense sobre Drogas, Consejo Nacional de Producción, la Municipalidad de Palmares, Costa Rica íntegra, Abriendo Datos, e Hivos.
El evento también sirvió para poner de acuerdo al Ejecutivo en el enfoque de la colaboración entre el Gobierno y la OCDE, sobre cómo promover la agenda nacional para el gobierno abierto y para elaborar un plan de trabajo conjunto para los próximos meses.
«La capacitación es parte del proceso para alcanzar una cultura de Gobierno Abierto. Uno de los principales retos es generar espacios de formación e intercambio de funcionarias y funcionarios sobre la materia, por ello este seminario es vital para promover la participación de la gente en la formulación de políticas públicas», afirmó la Viceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga.
El seminario contó con la participación de Alessandro Bellantoni, Coordinador del Proyecto de Gobierno Abierto en la OCDE, y David Goessmann, Analista de Políticas, ambos de la División de Estudios de Gobernanza y Alianzas, del Directorado para la Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial de la OCDE.
Además, se aprovechó la experiencia del Gobierno Mexicano en la materia con la participación de Pablo Villareal, Director de Gobierno Abierto, Estrategia Nacional Digital, Oficina del Presidente, Estados Unidos Mexicanos y también se contó con la presencia de Mel Smart, Jefe Adjunta de Misión de la Embajada Británica en Costa Rica y Caterin Wall, Encargada de Economías Regionales Abiertas para Latinoamérica, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido.
Mediante el evento, la OCDE buscó compartir sus principios, instrumentos y las buenas prácticas de sus 34 países miembros para el diseño y la implementación de la consulta ciudadana.
Costa Rica fue invitada a concursar en la organización y ahora está en proceso de adaptación de su política pública para ser aceptada.