San José, 31 Jul (ElPaís.cr) – El diputado del Partido Frente Amplio, José Ramírez Aguilar, presentó este jueves un proyecto de ley que pretende mejorar el cálculo que se realiza cada año, para definir los salarios mínimos del sector público y privado.
Según la iniciativa legislativa, esta reforma a la ley actual generaría más objetividad y credibilidad dentro de la Consejo Nacional de Salarios.
“Estamos presentando el proyecto #19.669 para mejorar y depurar el cálculo del salario del sector público y privado que es particularmente dónde las estadísticas indican que se pagan salarios menores por mayores cargas laborales. Si logramos que mejoren los salarios de los trabajadores del sector privado, habrá mayor equidad y dinamismo en la economía”, explicó Ramírez.
Según indicó el congresista del FA, aunque la ley busca solucionar un problema de fondo a nivel general, este tiene un enfoque juvenil, principalmente porque dentro del sector privado las mayores injusticias sociolaborales se dan con el sector joven.
El dijo que lo que se busca es reformar la ley el artículo 4 de la Ley N. 832, (Ley de Salarios Mínimos), y posteriormente insertar una nueva fórmula que deberá ser puesta en discusión.
“Esta reforma facultaría a las Universidades Publicas a nombrar dos representantes ante el Concejo Nacional de Salarios, que aportarían un criterio más científico y menos subjetivo o politizado al cálculo del salario mínimo. Desgraciadamente, desde hace más de 30 años los salarios de las personas que dependen de su trabajo para su supervivencia han crecido por debajo de la inflación, o en otras palabras, se incrementan en menor medida con respecto al crecimiento de los precios de los bienes y productos que se disponen en el país (…)».
Ramírez Aguilar señaló que es de suma importancia tener en cuenta que esta situación la sufren principalmente los trabajadores del sector privado, quienes en la mayoría de los casos ganan salarios «de hambre, que apenas les alcanza para vivir el día a día sin posibilidad de mejorar sus condiciones de vida’’.
Advirtió que al proyecto aún le queda mucho camino por recorrer, pero que el objetivo político sobre la iniciativa ya comenzó.
3 Comments
Minos
El Salario Minimo es una esa esas buenas intenciones que pavimentan el camino al Infierno me temo…
Andy
¿Porque el Frente Amplio siempre esta de la mano con las universidades publicas? Ninguno de esos vive en el mundo real, ya hemos tenido «excelentes» profesionales egresados de las universidades publicas en el gobierno y el mismo no es un ejemplo de buena administración. El aumento o mejoramiento del salario suena muy bien pero es como «atolillo con el dedo», después sube todo por pagar los nuevos salarios y quedamos igual, el esfuerzo debe ser que las cosas alcancen, acabar con la especulación, los abusos (productores, comerciantes, importadores) y la evasión
Manfred
Don Andy, al menos hay un partido que se preocupa por la creciente desigualdad que carcome nuestra sociedad con la tremenda ola de inseguridad y delicuencia que la desigualdad por sí sola ha producido en todas las sociedades del mundo en donde la brecha entre ricos y pobres se acrecienta cada vez más. Al menos tenemos alguién trabajando por un modelo de justicia social que nos devuleva la Costa Rica de los años de Oro. La que era más justa y equitativa. Conste que no hablo de socialismo. Hablo de no exterminar a las clases más desprotegidas con salaries asfixiantes que propicien el ambiente para que la delinquencia sea concebida como una alternativa de asenso en la pirámide social.