San José, 1 Ago (ElPaís.cr) – La noche de jueves el plenario legislativo tuvo cierta similitud al Mercado Central, y en medio de una discusión donde figuraron gritos e insultos el Presidente del Congreso, Rafael Ortíz, definió cómo se va a aplicar la Reforma al Reglamento para ordenar el debate y las votaciones.
Ortiz emitió una resolución en la que dictó que la reforma no aplicará para los proyectos que ya fueron votados en primer debate ni para los que el Poder Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias, mismas que comienzan el próximo lunes.
La reforma indica que el tiempo con el que cuentan los legisladores para hablar pasaá de una hora a treinta minutos, y establece que para presentar mociones los diputados ya no tendrán cuatro días sino dos.
Sin embargo, la decisión tomada por el Presidente legislativo, que según dice está basada en antecedentes generó controversia y rechazo por parte de algunas fracciones como el Frente Amplio y el Movimiento Libertario.
Edgardo Araya, del FA, destacó que para poder tomar una decisión así, al proyecto se le debería incluir un transitorio que especifique los alcances y delimitaciones de la reforma.
La resolución del Presidente señala que, «los asuntos en trámite de primer debate que por alguna circunstancia deban reiniciarlo, se tramitarán de acuerdo con las nuevas normas procedimentales, salvo en los casos de que la retroacción al primer debate sea el resultado de la aprobación de un dictamen afirmativo de la Comisión Permanente Especial de Consultas de Constitucionalidad, que se regirá por las normas anteriores a la reforma».
La bancada frenteamplista presentó una moción de apelación junto con la libertaria Natalia Díaz, y aunque minutos después intentaron rechazarla, esto más bien provocó un choque entre fracciones.
Luego de que Ortiz se negaa a retirar la moción, el FA y los libertarios arremetieron en su contra, pero la fracción socialcristiana saltó en defendesa de su diputado y en un momento dado sólo gritos se cruzaban de lado a lado.
Al final, la reforma quedo tal cual la resolución del socialcristiano determinó, pero los humos no bajaron y las bancadas de oposición al directorio mencionaron que analizarán las factibilidad de presentar una acción de inconstitucionalidad.
Dado esto, el Congreso definió temporalmente que los asuntos que sean convocados por el Poder Ejecutivo durante el período de sesiones extraordinarias y los asuntos que sean puestos a despacho por las y los diputados durante el período de sesiones ordinarias, cuya discusión en su trámite de primer debate haya iniciado antes de la reforma reglamentaria aprobada en la sesión N° 44 del 27 de julio de 2015, seguirán los trámites señalados conforme a la normativa anterior a esa norma.
Y por último, las mociones vía 137 se presentan con la finalidad de modificar los proyectos una vez dictaminados por una Comisión, y antes de su primer debate en el Plenario Legislativo.
Ya cansa esta mafiosa gentuza del PLUSC y su turecas!. Qué largo se hace el 2018!
Ya cansan los que impiden que los votos se expresen haciendo uso del filibusterismo parlamentario, para estos dictadores pena de muerte.