Chevron fue condenada en 2003 por la justicia ecuatoriana a pagar una millonaria indemnización a pobladores de la Amazonía por contaminación ambiental, a lo cual se niega la petrolera. Foto Andes.
Quito, 4 ago (Andes).- La Procuraduría General del Estado ecuatoriano rechazó este martes la decisión del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia (Washington) que ordenó a Ecuador pagar 96 millones de dólares a la petrolera Chevron en un caso en el que alega violación a un acuerdo de inversiones con Estados Unidos, y señaló que analiza las opciones para apelar el fallo y dejarlo sin efecto.
«La Corte de apelaciones ha repetido el error de la corte de primera instancia: se ha negado a aplicar la Ley de Inmunidad Soberana de los Estados Unidos que les hubiese obligado a examinar la existencia de un Tratado de protección de inversiones que ampare a Chevron. De haberlo hecho, seguramente habrían encontrado la incongruencia de proteger una inversión que terminó antes de la vigencia del Tratado», señaló el procurador Diego García, a través de un comunicado de su despacho.
La nota indica que la entidad se encuentra analizando y valorando las opciones para defender al país y «no descartó recurrir ante el Pleno de la Corte Distrital (de Columbia), o ante la Corte Suprema de los Estados Unidos para solicitar que esta decisión se deje sin efecto».
La «incongruencia» que señala el procurador se refiere a que el Tratado Bilateral de Inversiones entre Ecuador y Estados Unidos entró en vigencia en 1997 y «la supuesta inversión de la petrolera terminó en 1992», por lo que la aplicación del acuerdo «no puede ser retroactiva».
Texaco, que se fusionó con Chevron en 2001, operó en Ecuador entre 1964 y 1990.
Este martes se conoció desde Washington que el Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia concluyó que al firmar el tratado de inversiones, «Ecuador aceptó el arbitraje» sobre violaciones al acuerdo, incluyendo retrasos en resolver disputas con Chevron, escribió el juez Robert Wilkins, según informó la AFP.
De esa manera, la corte dejó en firme un fallo en primera instancia de la Corte del Circuito del Distrito de Columbia, que a su vez había validado la decisión de un panel internacional de arbitraje en La Haya a favor de la petrolera estadounidense.
El laudo arbitral que es objeto de la apelación se refiere a una supuesta denegación de justicia, debido a que siete juicios planteados por la compañía entre 1991 y 1993 hasta la fecha del inicio del arbitraje, no habían sido resueltos por las cortes ecuatorianas.
«En 2010 el Tribunal Arbitral encontró a Ecuador responsable de esas acusaciones, no obstante rechazó la pretensión inicial de Chevron de ser indemnizada por 1.605 millones de dólares y, en su lugar, condenó al Estado al pago de 77 millones, más intereses», refiere la Procuraduría.
De su lado, la petrolera estadounidense, a través de su vocero James Craig, declaró en una nota, que «está complacida (de) que la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia haya ratificado la decisión de la Corte Distrital, que confirma el laudo arbitral por $106 millones contra la República de Ecuador, en favor de Chevron Corporation y una de sus filiales».
El caso es diferente al que también está en cortes internacionales respecto a la contaminación de Texaco-Chevron en la Amazonía de Ecuador, por la que la justicia de ese país condenó a la petrolera a pagar 9.500 millones de dólares en un juicio planteado por unos 30.000 pobladores de la zona afectados por las consecuencias de las operaciones.