San José, 4 Ago (ElPaís.cr) – Varios legisladores y organizaciones ambientalistas, que promueven la gestión integrada de residuos sólidos, enviaron un mensaje al Gobierno de la República aclarando su oposición que permitiría la incineración de desechos.
Tanto legisladores del Frente Amplio (FA), como de la bancada oficialista, Acción Ciudadana (PAC) apoyaron la posición del movimiento ecologista que reclama al Presidente Luis Guillermo Solís respetar el acuerdo “PACto Ambiental”, el cual fue firmado durante la campaña.
En aquel momento, Solís se comprometió a desestimar cualquier forma de transformación térmica de residuos sólidos hasta que no se demuestre su inocuidad.
Las organizaciones ambientales enviaron una carta al mandatario, la cual señala que antes de cualquier intento de realizar la actividad, el Estado debe contar con la infraestructura técnica y de personal para ejercer la práctica de una forma correcta.
“Debe existir certeza técnica y científica para asegurar que la actividad no causará impactos a la salud y el ambiente. Por eso, me sumo al llamado de estas organizaciones para realizar un amplio diálogo nacional sobre la incineración de residuos sólidos”, manifestó el diputado rojiamarillo, Franklin Corella.
Para el diputado Edgardo Araya Sibaja, el fin de producir energía eléctrica con la transformación térmica de residuos o incineración no es suficiente para justificar los daños ni asegura una producción constante sin pérdidas económicas.
“El fin no justifica los medios. Para que la incineración de residuos sea rentable en la producción de energía, la planta debe disponer de una cantidad enorme y constante de desechos, esto, además de la emisión de sustancias peligrosas, puede desincentivar las iniciativas de recuperación de residuos, como el reciclaje y la reutilización”, indicó el frenteamplista.
Araya hizo referencia en plenario a la existencia de varios proyectos de ley que plantean soluciones alternativas y a la vez proponen la recuperación de residuos que pueden generar inclusive ingresos y empleos.
En esta misma línea, diputados y ambientalistas pidieron a Solís “rellenar” la agenda de extraordinarias y convocar el proyecto 19573, el cual busca reformar la Ley para la Gestión Integral de Residuos.
Legisladores del PAC y del FA coincidieron en que esta reforma podría cerrar todos los portillos para la transformación térmica de residuos, además la bancada del FA insistió en que la incineración está asociada con la emisión de sustancias altamente tóxicas y dañinas para la salud humana como por ejemplo el cadmio, el mercurio, cromo, plomo, entre otros.
Ante esto y otras razones, las organizaciones piden que si la incineración de residuos sólidos se aprueba, se apegue por completo a lo establecido en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos (N. 8839).