SEMANA DE FARMACIA 2015. Lunes 10, martes 11, jueves 13 y viernes 14 de agosto, auditorio de la Facultad de Farmacia. Información: 2511-4299. Organiza: Facultad de Farmacia.
Conferencia Inaugural. II ciclo lectivo 2015: «Uso medicinal de la marihuna y sus bases científicas. ¿Un justo reclamo académico o simple marketing de los usuarios?». Lunes 10 de agosto, de 10:00 a 11:00 a. m., auditorio de la Facultad de Farmacia. Impartida por el Dr. Jorge R. Alonso, profesor adjunto de la Cátedra de Farmacognosia, Farmacobotánica y Fitofarmacia, Universidad Maimónides, Argentina. Información: 2511-8316, correo electrónico: decanatura.farmacia@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Farmacia en el marco de la celebración de la Semana de Farmacia 2015.
Curso: Actualización en Fitoterapia. abordaje del síndrome metabólico y enfermedades reumáticas. Último día de inscripción: lunes 10 de agosto. Se debe completar el formulario de inscripción y enviarlo al correo electrónico: dprofesional@colfar.com o al fax: 22350276. El curso se impartirá el martes 11 de agosto, de 8:30 a. m. a 3:30 p. m., en el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica. Evento dirigido a farmacéuticos, estudiantes de Farmacia y a otros profesionales de la salud. Costo: ¢45 000, (profesionales), ¢36 500 (profesionales en Farmacia), ¢18 250 (estudiantes de Farmacia). Impartido por el Dr. Jorge R. Alonso, profesor adjunto de la Cátedra de Farmacognosia, Farmacobotánica y Fitofarmacia, Universidad Maimónides, Argentina. Información: 2297-0676, correo electrónico: dprofesional@colfar.com Organiza: Facultad de Farmacia con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, en el marco de la Semana de Farmacia 2015.
Asesoría para padres y madres de familia en el proceso de aprendizaje escolar. II Semestre 2015. A partir del 10 de agosto, de 1:00 a 3:00 p. m., oficina 305 de la Facultad de Educación (3.er piso). Se brindará asesoría pedagógica a padres, madres y encargados de niños y niñas escolares sobre el manejo de límites, estrategias didácticas y técnicas de estudio. Es necesario solicitar, previamente, una cita. Información: 2511-8892, correo electrónico: nayibe.tabash@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Educación, Escuela de Formación Docente, Sección de Educación Primaria.
CONFERENCIA: «El futuro de la internacionalización de la educación superior: Oportunidades, obstáculos, imperativos». Lunes 10 de agosto, 4:00 p. m., auditorio Cisco, edificio CATTECU (1.er piso). A cargo de la Dra. Laura Rumbley, directora asociada del Centro para la Educación Superior Internacional, Boston College. Información: 2511-1132, correo electrónico: yorleni.aguilar@ucr.ac.cr Organiza: Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa en el marco del 40 Aniversario de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa.
Recital de Piano. Se interpretarán sonatas de Beethoven. Lunes 10 agosto, 7:00 p. m., sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. A cargo de Walter Morales. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, en el marco del ciclo Música en el Campus.
PRESENTACIÓN de DANZA UNIVERSITARIA Y DANZA ABIERTA. Lunes 10, martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de agosto, Plaza de la Libertad de Expresión y Pretil. Información: 2511-5579, correo electrónico: danzauproduccion@gmail.com Página web: http://www.facebook.com/danzaUCR Organiza: Danza Universitaria en el marco de la Semana de bienvenida- II ciclo 2015.
Exposición Soñar desde Adentro. Del 10 al 14 de agosto, Galería, Facultad de Bellas Artes. Inauguración 10 de agosto, 6:00 p. m. Información: 2511-5561, correo electrónico: ariannapaola@hotmail.com Organiza: Escuela de Psicología, TC 547 Apoyo a la Población Penal Juvenil.
Cursos de la Etapa básica de Ingeniería: Programación y Microcontroladores Arduino. Inscripción: del 10 al 14 de agosto, por medio del correo electrónico: lochiyu@eie.ucr.ac.cr Las clases se impartirán del 17 de agosto al 29 de setiembre en el laboratorio 111 del edificio de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, Ciudad de la Investigación. Cursos a cargo del Dr. Lochi Yu Lo, profesor catedrático de la Escuela de Ingeniería Eléctrica. Horarios de clases: lunes, de 4:00 a 6:00 p. m. (Programación para futuros ingenieros). Martes, de 4:00 a 6:00 p. m. (Introducción a microcontroladores Arduino). Cursos dirigidos a estudiantes de colegio de 9.º, 10.º y 11.º año. Costo: ¢50 000 (por bimestre). Información: 2511-2604, página web: http://ebi.ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctrica.
Recital de Syntagma Musicum. Martes 11 de agosto, 7:00 p. m., sala María Clara Cullel, Escuela de Artes Musicales. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales en coordinación con la Vicerrectoría de Acción Social, en el marco del ciclo Música en el Campus.
ACADEMIA UCR-CISCO. apertura de CURSOS: CCNA, IT ESSENTIALS, CCNP. Prematrícula: del 11 al 16 de agosto. Matrícula: del 17 al 20 de agosto. Inicio de lecciones: del 24 al 28 de agosto. Información: 2511-5000, correo electrónico: ci5000@ucr.ac.cr Página web: http://academiacisco.ucr.ac.cr Organiza: Centro de Informática.
Conferencia: Auto-oscilación: De los motores a la macroeconomía. Miércoles 12 de agosto, 8:30 a. m., sala multimedia de UCAGRO, detrás de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias. A cargo del Dr. Alejandro Jenkins Villalobos, profesor, Escuela de Física. Información: 2511-8839 / 2511-7212, correo electrónico: marcela.fallas@ucr.ac.cr Organiza: Sistema de Estudios de Posgrado, Programa de Doctorado en Ciencias con la colaboración de la Escuela de Física en el marco del Curso de Seminario Doctoral 2.
Jornadas Aportes a la discusión sobre las nuevas políticas públicas sobre radio y televisión. Miércoles 12 de agosto, 9:00 a. m., auditorio de LANAMME, Ciudad de la Investigación. Participantes: Licda. Gisele Boza Solano, directora, PROLEDI-UCR; Lic. Juan Manuel Campos Ávila, director, Ciber Regulación Consultores SRL; Bach. Saray Amador Hernández, presidenta, CANARTEL. Información: 2253-6491, correo electrónico: prosic@ucr.ac.cr Página Web: http://www.prosic.ucr.ac.cr Organiza: Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (PROSIC) en el marco de las Jornadas de Reflexión 2015.
CONFERENCIA: «DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS: AVANCES Y RETOS». Miércoles 12 de agosto, 2:30 p. m., auditorio de la Facultad de Derecho. A cargo de la Licda. Tracy Robinson, Relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Información: 2511-1953, correo electrónico: ciem@ucr.ac.cr Página web: http://www.ciem.ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) en el marco del Convenio CEJIL –UCR.
Acto Conmemorativo del 60 Aniversario del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas. Miércoles 12 de agosto, 4:00 p. m., auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas. Dirigido a exfuncionarios de investigación y administrativos del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas. Es necesario confirmar asistencia. Información: 2511-4166, 2511-4872, correo electrónico: secretaria.iice@ucr.ac.cr / recepcion.iice@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas en el marco del 60 Aniversario del IICE.
I Seminario Internacional: «African History». Miércoles 12 y jueves 19 de agosto; miércoles 2, 9 y 30 de setiembre; miércoles 7, 21 y 28 de octubre, de 1:00 a 3:00 p. m., Casa de las Cátedras Internacionales (del Restaurante Il Pomodoro Plaza Roosevelt 50 m. al este). Participa: Dr. Paul Lovejoy, Distinguished Research Professor, Canada Research Chair in African Diaspora History York University, Canadá. Dirigido a docentes, investigadores(as) y estudiantes de posgrado. Información: 2511-8371, correo electrónico: catedraafricacaribe.vd@ucr.ac.cr Organiza: Cátedra de Estudios de África y el Caribe con la colaboración de la Vicerrectoría de Docencia.
ROBOTIFEST UCR 2015. Jueves 13 de agosto, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., Plaza 24 de abril, Plaza Libertad de la Expresión, Plaza de deportes, Pretil, salón multiusos de la Escuela de Estudios Generales. Consulte el calendario de actividades en la página web. Actividad dirigida a niños (as), jóvenes, empresas, organizaciones, profesores, padres y madres de familia. Información: 2511-6696, correo electrónico: luz.rivera@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Industrial con la colaboración de Microsoft, National Instruments, CR Cibernetica, Bomberos de Costa Rica e Icaro, en el marco del Concurso RobotiFest UCR.
RECITAL DÚO KANDO. Jueves 13 agosto, 7:00 p. m., sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participan: Ana Catalina Ramírez y Tanya Cordero, pianistas. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales en coordinación con la Vicerrectoría de Acción Social en el marco del ciclo Música en el Campus.
Sesión solemne del Consejo Nacional de Acreditación. Entrega del certificado oficial de acreditación a la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Derecho. Viernes 14 de agosto, 11:00 a. m., auditorio Alberto Brenes Córdoba, Facultad de Derecho. Información: 2511-1521 2511-1529, correo electrónico: acreditacion.fd@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Derecho.
Primer Encuentro Académico Interdisciplinario sobre investigaciones en discapacidad. Último día de inscripción: 19 de agosto, 9:00 a. m. Costo: $50 (estudiantes), $120 (participantes) y $ 96 (expositores). Se llevará a cabo el miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de agosto, en el auditorio de la Facultad de Educación. Información: 2511-5103, correo electrónico: adrian.vergara@ucr.ac.cr; mariana.campos@ucr.ac.cr Página web: http://investigacionendiscapacidad.blogspot.com Organiza: Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular y Programa Institucional en Discapacidad con la colaboración de la Vicerrectoría de Investigación y la Vicerrectoría de Acción Social.
Recepción de propuestas para las I Jornadas de Investigación en Artes. Último día: 1 de setiembre. Se debe enviar un resumen de 650 palabras y, al menos, 7 palabras clave a la dirección electrónica iiarte@ucr.ac.cr Información: 2511-8933, correo electrónico: iiarte@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte).
Concurso: «Postulación de Catedrático o Catedrática Humboldt 2016». Fecha límite: 30 de setiembre, 4:30 p. m., Vicerrectoría de Investigación. Los postulantes pueden ser académicos (as) de la Universidad de Costa Rica o de otras universidades públicas. La información debe ser presentada en un sobre cerrado. Información: 2511-5836, correo electrónico: catedrahumboldt.vi@ucr.ac.cr Página web: http://catedrahumboldt.vinv.ucr.ac.cr/convocatoria.html Organiza: Vicerrectoría de Investigación.
XX Simposio Internacional de Métodos Matemáticos Aplicados a las Ciencias (SIMMAC). Fecha límite para inscripción: 1 de noviembre. Costo: Ver costos en sitio web. Información: 2511-3419, correo electrónico: simmac.cimpa@ucr.ac.cr Página Web: http://www.cimpa.ucr.ac.cr/simmac/es Organiza: Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA).
I Congreso Costarricense y IV Simposio Latinoamericano de Ictiología. Último día de inscripción: 2 de noviembre, por medio de la página web: http://www.ictio-costarica2015.org/ El congreso se llevará a cabo del 2 al 5 de noviembre, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., en el Hotel Crowne Plaza, Corobicí, La Sabana, San José. Dirigido a científicos, conservacionistas, acuaristas y público en general. Cupo: 250-400 personas. Costo: $225 (estudiantes) $325 (profesionales). Ver detalles en http://www.ictio-costarica2015.org/ Información: 2511-2205 (Jorge Cortés), correo electrónico:ictio.costarica2015@gmail.com Organiza: Escuela de Biología y Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología con la colaboración de la Universidad Nacional, Sociedad Ictiológica Mexicana y Asociación Costarricense para el Acuarismo.
Recepción de trabajos académicos para el XI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Último día: 4 de enero de 2016. Costo: $200. Para mayor información, costos e inscripción al XI Congreso, consulte la página electrónica: http://congresoctg.ucr.ac.cr/ Información: 2511-1412, correo electrónico: 11congresoctyg.inie@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación (INIE).