Panamá, 10 ago (EFE).- El Gobierno de Panamá y representantes de la etnia Ngäbe Buglé acordaron hoy que un polémico proyecto hidroeléctrico, suspendido desde febrero pasado, será culminado.
«El acuerdo al que se llega» este lunes «permite la continuación del proyecto» hidroeléctrico de Barro Blanco, anunció la vicepresidenta de Panamá, Isabel De Saint Malo de Alvarado, en una rueda de prensa en la que también participó el jefe de Estado, Juan Carlos Varela.
El proyecto de Barro Blanco, suspendido temporalmente por el Gobierno con el alegato de daños medioambientales, «no será puesto en marcha hasta tanto» una comisión técnica gubernamental y otra indígena acuerden una serie puntos que siguen generando disputa entre las partes, añadió De Saint Malo.
El proyecto, a cargo de la hondureña Genisa, fue suspendido en febrero pasado por el Ejecutivo, que alegó faltas medioambientales por parte de la empresa.
Tras un proceso de diálogo que se prolongó seis meses, el Gobierno señaló el mes pasado que el proyecto debía ser culminado por tratarse de un asunto de «interés nacional», aunque la representación indígena insistió en la cancelación del mismo.
La cacica general Ngäbe Buglé, Silvia Carrera, dijo que el acuerdo alcanzado este lunes establece «que la obra se termine pero no se inunde» hasta tanto las comisiones técnicas hayan logrado consenso sobre el futuro de la hidroeléctrica.
«Estamos buscando resolver el problema (…), no estamos para derramamiento de sangre», afirmó la cacica, en alusión a los grupos indígenas que mantienen su rechazo a la hidroeléctrica.
Grupos Ngäbe Buglé anunciaron el domingo que a partir de hoy bloquearían carreteras para obligar a la cancelación de la hidroeléctrica, lo que solo se concretó en una vía del interior del país, de acuerdo con datos de la prensa local.
Los indígenas consideran sagrado el río Tabasará, sobre el cual se construye la represa, ya que allí están unos petroglifos de su religión sincretista Mama Tadta que quedarán sumergidos cuando se llene el lago que formará la presa.
La hidroeléctrica Barro Blanco comenzó a construirse en 2011 y proyecta generar 28,56 megavatios, cerca del 2 % de la capacidad instalada del país. EFE