San José, 12 Ago (ElPaís.cr) – La Ministra de Educación, Sonia Marta Mora explicó ante los diputados que se está buscando dirigir la educación para formar una nueva generación, y ahora el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), asistió a la Comisión Permanente Especial de Ciencia, Tecnología y Educación para analizar la situación actual de la educación costarricense ante lo que pidió una transformación.
Julio Calvo Alvarado, Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica y Presidente del Consejo, señaló que si bien se han dado avances en salarios, renovación de planes de estudio y recursos se debe trabajar en una estrategia específica por área para atender los desafíos actuales del país.
Para Isabel Román, de la Oficina de Planificación de la Educación Superior, se deben fortalecer los planes para incluir a los niños al proceso educativo desde preescolar para poner nivelar a los todos los infantes y poder a futuro disminuir los índices de repitencia y bajo rendimiento de los escolares.
Igualmente, mencionó la preocupación ya que no se cuenta actualmente con estudios de prospección laboral que ayuden a establecer las demandas de profesionales en el país.
Otro de los puntos expuestos es que se debe analizar la parte de la calidad de los docentes ya que en la actualidad se gradúan cerca de 10 mil educadores pero nadie certifica la acreditación, por lo que los expertos mostraron su apoyo al proyecto de reforma del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP).
Eduardo Sibaja Director de la Oficina de Planificación de la Educación Superior indicó que se debe fortalecer la educación técnica dada la gran demanda se presenta y dar un valor un agregado a los servicios que se dan.
El presidente de la comisión Mario Redondo Poveda instó a las autoridades de Conare a mover inversión de recursos de las universidades a carreras que presentan gran demanda laboral y no en carreras que presentan mayores índices de desempleo.
“Me parece importante que igual que como se acreditan carreras y universidades se debe trabajar por una acreditación periódica de la calidad y selección de los educadores «, acotó el legislador Redondo Poveda.
Los legisladores de dicha comisión han estado recibiendo a personas vinculadas con la educación costarricense de diferentes niveles e instituciones para determinar como se podría realizar un cambio que genere un nuevo norte al proceso pedagógico en el país y busque no cometer los mismos errores que en un pasado.