La Paz, 12 ago (EFE).- El embajador boliviano en el Vaticano, Armando Loaiza, que achacó al presidente Evo Morales un «trauma anticatólico» en declaraciones a un periodista chileno, presentó su renuncia, informó hoy una fuente del Ministerio de Exteriores.
Loaiza, que juró el cargo el pasado 6 de julio, hizo conocer su dimisión este miércoles ante el Gobierno, días después de haber arribado al Vaticano para presentar sus cartas credenciales.
La radio estatal Patria Nueva dijo que el canciller David Choquehuanca confirmó la dimisión de Loaiza en la ciudad amazónica de Cobija, minutos antes de partir junto al presidente Morales a La Habana, donde mañana celebrarán los 89 años de Fidel Castro.
La dimisión del diplomático de carrera se produce tras conocerse que el 8 de julio, horas antes de la llegada de papa Francisco a La Paz, realizó unas polémicas declaraciones sobre Morales a un periodista de la Televisión Nacional de Chile.
En esas declaraciones, Loaiza expresa su deseo de que Morales «supere su trauma anticatólico», opina que el mandatario está influido por un «indigenismo marxistoide» y sostiene que el gobernante cree que quien solucione «el tema del mar se queda para siempre» en el poder.
El diplomático también opinó en ese momento que no creía que el papa Francisco se iba a referir a la demanda de una salida al mar con soberanía que Bolivia le hace a Chile, pero sí lo hizo.
En un acto en La Paz, el sumo pontífice abogó por un diálogo «franco y abierto» y en el viaje de retorno al Vaticano afirmó que «no es injusto» que Bolivia se plantee la salida al mar y que una mediación papal sería un «último paso».
En las últimas horas, desde el Vaticano, Loaiza afirmó a medios bolivianos que fue sacado de contexto por el periodista chileno, al que acusó de tratar de perjudicar la demanda marítima boliviana.
«Tengo el pensamiento inequívoco de pedir excusas por la interpretación que se ha dado a estas palabras, por la descontextualización, sé que ha tenido un efecto enorme. Lo lamento, es una desvirtuación», dijo Loaiza al canal de televisión PAT.
Loaiza fue canciller durante el Gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006), que es el agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en la demanda planteada por Bolivia contra Chile por una salida al mar.
Chile rechaza el reclamo de Bolivia con el argumento de que los límites quedaron sellados con un tratado firmado en 1904.