San José, 17 Ago (ElPaís.cr).- Un grupo de apoyo a campesinos desplazados de terrenos estatales en el sur de Costa Rica, por gestión del representante en este país, dueño de Automotores Británicos, inició una campaña internacional para advertir a la transnacional Jaguar Land Rover de la contradicción que tiene sobre responsabilidad Social Corporativa para ayudar a 20 millones de personas en el mundo.
Según la estrategia global de Responsabilidad Social Corporativa de Jaguar Land Rover, dicha empresa tiene como meta ayudar a 12 millones de personas hasta 2020, según divulgación de la compañía británica en http://www.landrover.es/experiences/news/corporate-social-responsibility.html.
“Si eso es así, no resulta aceptable que el director de Motores Británicos (distribuidor exclusivo de Land Rover en Costa Rica), Oscar Echeverría Heigold, busque despojar de sus tierras a 100 familias de la Finca Changuina, zona sur de Costa Rica”, advirtió la campaña divulgada a través del sitio de solidaridad en redes sociales www.avaaz.org (Ver: https://secure.avaaz.org/es/petition/Jaguar_Land_Rover_Retirar_la_distribucion_de_Land_Rover_a_Motores_Britanicos_de_Costa_Rica/?sfQIyeb).
La petición de firmas en Avaaz explica que esas tierras “fueron explotadas inicialmente por la motal United Fruit Company”, empresa que abandonó el país en 1984 debido al irrespeto de garantías laborales. Estas tierras luego fueron entregadas por el Estado a COOPALCA del Sur, cooperativa que en 1991 se las arrendó a la empresa Bananera Changuina S.A.
Dicho contrato de arrendamiento venció en junio del 2011, tal como lo dispuso el Juzgado Agrario del II Circuito Judicial de la Zona Sur, que en resolución de las 11:13 horas del 27 de abril de 2015 ordenó su cancelación, recordó el grupo.
Bananera Changuina S.A., propiedad de Oscar Echeverría Heigold, quiebra en el 2001 y junto con salarios pendientes, nunca canceló a sus trabajadores y trabajadoras los montos correspondientes a prestaciones, sostiene la información publicada.
Agrega que “muchas y muchos trabajadores tomaron posesión de las tierras para cultivarlas, poder sobrevivir y compensar de alguna forma las deudas de Echeverría Heigold”.
“Actualmente, Echeverría Heigold pretende adueñarse de estas tierras por todos los medios, ya que en ellas se pretende construir un aeropuerto internacional que elevará increíblemente el valor de las mismas”, resalta la petición.
“Igualmente, Echeverría Heigold pretende el mismo destino para los y las pobladoras de Finca Terraba: cientos de personas serán dejadas sin un lugar a donde ir”, indicó.
La petición sostiene que “no podemos dejar de mencionar que Echeverría Heigold, le debe al Estado la suma de US$ 6.800 millones por deudas que mantuvo con el extinto Banco Anglo y otros US$ 718.000 a la CCSS (Seguridad Social) por cuotas obrero-patronales de sus trabajadores/as”, asevera la petición de interés público.
El mensaje afirma que “Jaguar Land Rover no puede manejar el doble discurso de presentarse como una empresa preocupada por “mejorar la vida de las personas” y tener como se representante en Costa Rica a una persona con los antecedentes de Oscar Echeverría Heigold”.
Además del conflicto en la zona sur, el empresario mantiene una pelea legal con un campesino pobre, al reclamar que compró una finca en la milla fronteriza a la defenestrada minera Infinito Gold, un bien demanial del Estado que ocupaba el primero desde mediados de la década de 1990.
7 Comments
Fidel Elias
Si es cierto que por peticion del empresario los despojaron de donde estaban, pero tambien deben decir el ofreciento que les han hecho de brindarles nuevos terrenos, esto por parte del INDER, terrenos que serian de ellos realmente.
Chicho
Ellos son campesinoas, no piden vivienda piden seguir siendo campesinoas.
Chicho
el Estado da una solución de 6 hectáreas para mas de 100 familias campesinas, es una burla?
FranklinRojasH
Es allí donde me pregunto: ¿Donde están los defensores de los derechos de los ciudadanos de este país?. Solo se asoman cuando existen intereses políticos. La justicia social, debe extenderse por igual a todos los ciudadanos de nuestra querida Costa Rica.
ulises carmona
Es injusto somos personas umildes donde estamos que se aha justicia
FranklinRojasH
Es allí donde me pregunto:¿Donde están los defensores de los derechos de los ciudadanos?. Solo aparecen cuando existen intereses políticos. No sé si será correcto pero, US$ 6.800.000.00 de dólares es una suma super gigantesca. Hay tiene el estado, a quién perseguir, un pobre le debe al banco C 100.000.00 colones, y si es posible le quitan su casita. La justicia social debe de extenderse a todos por igual en esta mi querida Costa Rica.
Marco
Es el mayor precarista que tiene nuestro país…