San José, 17 Ago (Elpaís.cr) – Las negociaciones entre el Gobierno y las familias desalojadas de la finca Chánguina-Cuadrante 3, en Palmar Sur, seguirán rotas hasta que se detengan las «amenazas» de las familias.
Así lo informó Presidencia luego de que el diálogo entre las partes se rompiera el fin de semana anterior, cuando un grupo de manifestantes bloquearon el puente sobre el río Térraba.
«El Poder Ejecutivo reitera que no negociará bajo amenaza», aseguró el Ejecutivo, solicitando en ese momento la reapertura del puente.
Las familias, por su parte, volvieron a sus tierras y este lunes se informó que ya están volviendo a construir sus casas, luego de que la Fuerza Pública las destruyera en los desalojos de semanas atrás, que las tuvieron durmiendo bajo puentes.
El ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, presentó a las familias y sus dirigentes una propuesta del Gobierno, el cual propone reubicar a las familias en una finca de seis hectáreas propiedad del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) localizada en el mismo cantón de Palmar.
Lo que generó molestia es que en esa propiedad solo serían aceptados quienes tenían su vivienda en la propiedad desalojada en Finca Chánguena-Cuadrante 3 y que la propiedad sería usada en calidad de préstamo, mientras el Instituto de Desarrollo Territorial (INDER) presenta un proyecto de compra de finca, en un plazo de cinco meses.
Esto fue lo que llevó a las familias a volver a bloquear el puente del río Térraba y posteriormente a volver a ocupar las fincas.
El Gobierno ha insistido en que una expropiación, que es lo que quieren las familias para volver, no es viable, por lo que el diálogo sigue sin llegar a puerto.
El Instituto Mixto de Asistencia Social (IMAS) continúa ofreciendo subsidio de alimentación para las familias que lo necesiten y hasta el momento 62 de ellas han recibido la ayuda y cinco de ellas aceptaron la propuesta del IMAS de ayuda económica para el alquiler de una vivienda.
La Fuerza Pública continúa en el lugar.