San José, 17 Ago (Elpaís.cr) – El Ministerio de Salud aseguró que señaló que no fue la institución la que dio la orden de suspender el concierto de Ricardo Montaner en el Estadio Ricardo Saprissa este sábado.
La presentación del cantautor venezolano fue suspendida a las 10:30 de la noche, cuando aún faltaba más de una hora de show, según Montaner, porque «el Ministerio de Salud había dado la orden», según anunció la productora en unos parlantes cuando prendieron las luces del estadio, en media canción.
«El Ministerio de Salud de Costa Rica desea aclarar a la población en general, que esta entidad en ningún momento ordenó detener el concierto del artista venezolano Ricardo Montaner. Interrumpir el espectáculo, atenta contra los principios básicos que garantizan la seguridad de cualquier evento masivo. Detener el evento, sin su debida conclusión y apropiada despedida de los artistas involucrados, contradice las mejores prácticas que aseguran la debida culminación del evento», sostuvo Salud.
El ministerio afirmó que los permisos de eventos masivos que se efectúan en todos los estadios se otorgan hasta las 10 de la noche por orden de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, como respuesta a antecedentes históricos de recursos de amparo interpuestos por vecinos del Estadio Nacional a los que les molesta el ruido.
La agrupación Pandora, primera en el concierto, empezó a cantar a eso de las 7:08p.m. y Montaner empezó su participación a las 9:25 p.m, «tarde», según la jerarquía, «debido a que durante el intermedio se tardó más de lo programado en preparar el escenario del artista venezolano, según reportaron testigos y verificó el Ministerio de Salud».
Por tanto, la institución afirmó que «el evento finalizó a las 22:45 hrs. aproximadamente, por decisión exclusiva de los Organizadores y Promotores del concierto».
«Ningún funcionario del Ministerio de Salud detuvo el evento, ni se dirigió al público, ni intervino para que se modificara, ni la iluminación, ni el sonido en el Estadio Ricardo Saprissa Aymá, por las razones de seguridad antes mencionadas. Los funcionarios a cargo de la inspección del evento saben que detener un evento una vez iniciado, puede provocar un caos mayor. Lo que corresponde, es tramitar una denuncia ante el Ministerio Público una vez terminado el mismo, como se suele hacer en estos casos.
«Reiteramos, que la suspensión del evento no fue orden del Ministerio de Salud, todo lo contrario fue una decisión unilateral de la Organización y de los Promotores del concierto», concluyó el comunicado.
De momento las autoridades protectoras de los consumidores empiezan a sostener que la productora deberá devolver los dineros de las entradas a las personas disconformes.